lunes, 14 de abril de 2025
viernes, 11 de abril de 2025
BEBE RENO UNA HISTORIA DISTINTA
El año pasado me vi la mini serie "Bebe Reno", en la que trataba de un hombre acosado por una mujer, para ampliar el contexto se trata de un comediante desconocido que trabajaba medio tiempo en un bar, en este bar entra una mujer de mediana edad que parecía nerviosa, entonces el protagonista para tranquilizarla le invita un té, luego de esto ella confunde las cosas, como tiene una mente retorcida consigue su número de teléfono mandándole mensajes al whatsapp, llega al grado de mandarle 41 mensajes al día, sin embargo él no la denuncia porque él tenía baja autoestima, además que estaba traumado, ya que hace unos años atrás cuando estaba aprendiendo como ser comediante fue abusado y violado sexualmente por un hombre que vendría ser su representante, por eso que tenía baja autoestima; pero para olvidar su relación con la mujer enferma el protagonista se relaciona con una chica pero no puede olvidar a la acosadora, mientras tanto le sigue mandando mensajes y también se sienta en una parada de autobuses que da justo a la ventana de la casa del protagonista, así esta meses y meses; la mujer estaba obsesionada con el protagonista; un día en que está con su pareja la mujer llega al restaurante y le hace un escándalo, tal es así que le llega arrancar un mechón de pelo a la novia del protagonista, el tipo decide escapar de la acosadora, va a la casa de sus padres para pasar unos meses ahí pero la mujer no lo deja tranquilo le sigue mandando mensajes, hasta que un día en su trabajo de comediante en lugar de hacer su trabajo explota y saca todo lo que tenía dentro, aunque parezca mentira esto les gusta a los espectadores, quién no dudan en grabar y subirlo a internet, lo cual es un éxito, pero él sigue con sus bromas porque la mujer insiste en acosarlo, a pesar que está en la casa de sus padres, hasta que en el último mensaje llega a amenazar a sus padres, en ese momento él hombre se revela y decide denunciarla por acoso, va a la policía con los miles y miles de mensajes, la policía la arresta por 9 meses y 5 años de libertad condicional.
Mi comentario va a que esta serie es un hecho real porque el protagonista es el que ha escrito la serie y se la dio a Netflix, ellos por su parte sacó la mini serie, luego vino la otra cara de la historia, donde la mujer niega totalmente el hecho y que al contrario el protagonista fue quién la invito a pasar una noche con él y ella no quiso; sea cual sea la realidad nos dieron una buena serie, para algunos la mejor serie del 2024.
viernes, 4 de abril de 2025
LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA
Ayer me vi una buena película "Los Dos Hemisferios de Lucca", trata de una pareja que tiene un hijo con lesión cerebral y epilepsia, la mamá que es como toda mamá que quiere sacar adelante a su hijo le hace todos los tratamientos posibles en su país México, pero el niño sigue convulsionando hasta que le llega una noticia que en la India hay un aparato experimental que logra reactivar las neuronas, así que los padres que son Barbara y Enrique que a pesar que no cuentan con muchos recursos económicos logran llevar a Lucca a la India, pero cuando van hacer transbordo le da otro ataque epiléptico en Francia, y como es otro país que no es el suyo lo quieren llevar en ambulancia y ellos no aceptan; llegan a la India y consiguen contactar con el doctor quien los lleva a una especie de granja, el aparato es como el de una tomografía, donde colocan al niño en una especie de tubo por no se cuento tiempo, me parece que es muy fuerte porque en los primeros tratamientos el niño vomita además que le da convulsiones, pero luego poco a poco su cuerpo se va acostumbrando al tratamiento, además que hay una leve mejoría, hasta que sin darse cuenta una noche el hermanito le da un dulce y Lucca empieza a chuparlo cosa que es un avance muy rescatable en él, porque según el médico es lo primero que hace un bebé, pasan los meses del tratamiento y se ve la mejoría en Lucca porque puede patear, domina la cabeza, puede balbucear algunas palabras, por ejemplo cuando el doctor le pide que diga su nombre que era Kamir, Lucca lo dice y eso es un logro bastante significativo para la familia y el doctor; cuando regresan a México examinan el cerebro de Lucca y se dan la sorpresa de que su cerebro ha mejorado más de la cuenta, además que ya no le da muchas convulsiones y puede dar unos pasos, pero Barbara se siente culpable y quiere seguir con el tratamiento pero no se puede porque el aparato no está disponible en México, y es complicado para que llegue al país, entonces Barbara mueve cielo y tierra para que las autoridades o una empresa privada pueda costear o financiar el traslado del aparato a México, hasta que al final lo logran hacer pero el hospital dice que no va a ser para niños con lesión cerebral sino para cáncer o artritis, al final Barbara que se sigue sintiendo culpable que su hijo haya nacido con lesión cerebral va a entrevistar con el médico que la atendió y le pregunta que porque había tenido las complicaciones de su hijo con lesión cerebral, y el obstetra le explica que cuando le pusieron la anestesia algo salió mal y que ella no podía respirar, así que tenían que escoger entre ella y Lucca y que milagrosamente se salvaron los dos, con esta explicación Barbara se siente reconfortada y va a su casa, le explica a su esposo Enrique y a las finales se ve que Lucca está en el auto con su mamá y después de tanto esfuerzo logra decirle "mamá", ya en la última escena Barbara hace que Lucca asista a la escuela de su hermano Bruno, donde es aceptado por todos, luego en escenas post créditos sale la verdadera familia con Lucca evolucionando y hasta ahora camina con andador.
Para mi esta película me es muy familiar porque me hace recordar a mi mismo cuando estaba chiquito y lo que hacia Yae conmigo y el apoyo que recibía de la familia, sobre todo en la parte de que Lucca habla, porque Yae cuenta que pasó lo mismo cuando yo dije mi primera palabra, lo malo de todo esto son las burocracias que en todos los países del tercer mundo hay, que en lugar de acelerar los tratamientos para niños o jóvenes con discapacidad, lastimosamente la burocracia lo retrasa más.
miércoles, 2 de abril de 2025
¿KRISTOFF TIENE RAZÓN?
Últimamente estoy viendo en Youtube a un crítico mexicano que comenta películas de cine y streaming, su canal se llama Kristoff Cine, me parece que algunas películas producidas por Netflix las comenta a mi parecer con el hígado, porque para él absolutamente todas las películas que hay en la plataforma son malas, como él dice son para que el cerebro descanse y se vaya a dormir un rato, al igual que las películas de su país, él critica peor a las películas mexicanas, pero para mi hay algunas películas mexicanas rescatables, como "Amores Perros", "Roma", "Cómo ser un Latin Lover", "No se Aceptan Devoluciones", esas son películas buenas; después te acepto que las películas estadounidenses que produce Netflix son malas, hay algunas decepciones como "1408" que no es producción de Netflix pero esta en la plataforma; "1922", "El Diablo a Toda Hora", y una que para mi no es tan mala pero tampoco del otro mundo es "Te veo", el resto es de regular para abajo, excepto las producciones coreanas, porque como ya dije en otro blog le dan vida a Netflix, y una película que pasa por alto que ningún youtuber lo ha comentado durante el tiempo que está en Netflix es la obra de arte "La Ballena", que el viernes pasado lo volví a ver y para mi así como "Lo que el Viento se Llevó" y como "Titanic" no se si estoy exagerando pero esta película tiene su frase icónica que es "Ely es lo único bueno que he hecho en mi vida"; viendo el catálogo de Netflix tiene películas que ya vi y comenté, me parecieron buenas, pero también tiene de las otras; el año pasado me vi "Bebé Reno" me pareció una buena mini serie, lo que están recomendando ahora es la mini serie "Adolescencia", hasta Kristoff lo recomienda, yo vi un poco y no me gustó, me pareció como una telenovela inglesa, porque trata de la influencia que tiene el internet en los adolescentes más que nada, aunque es corta a mi no me gustó, lo que si estoy viendo ahora es la serie "Dare Devil" en Disney, que viene a ser la continuación de lan serie de Netflix pero en Disney, están los mismos actores, y parece que va a continuar en una segunda temporada, eso es lo que se rumorea en las redes sociales, además estoy esperando la tercera y dicen que va a ser la última parte "El Juego del Calamar" en junio de este año, porque la productora ha filmado la segunda y tercera parte en paralelo, no como la uno que se filmó y tuvimos que esperar 4 años para que salga la segunda parte.
En cuanto a la pregunta yo creo que Kristoff algunas reacciones las hace con el hígado y otras las hace con la cabeza, como debe ser; para mi las películas de Netflix algunas son buenas y otras no tanto pero no para reaccionar como él reacciona, ni tampoco reaccionar como la sra. Cristina, únicamente decir "no me gusta" y punto se acabó, es una cosa subjetiva, y como dicen por ahí "en gustos y colores no han escrito los autores".
lunes, 24 de marzo de 2025
DOS NIEBLAS DE STEPHEN KING
Stephen King es quizás el mejor escritor de novelas adaptadas al cine, entre ellas tenemos y la que más me gusta a mi es "Step by me", "Milagros Inesperados", "Carry", "Misery", entre otras; hoy voy hablar de dos novelas que en castellano tienen el mismo significado pero distinta trama, comencemos por la de 1980, se llamo en inglés "The Fog", que trata de un pueblo que tiene escondido un tesoro maldito y que en sus 100 años el pirata que robó el tesoro que además fue traicionado por cinco miembros de su tripulación y regresaría al pueblo a vengarse de los descendientes de los traidores y así poco a poco dentro de una densa niebla va matando a los traidores, la locutora de una radio está transmitiendo en el faro del pueblo la cual es descendiente de uno de los miembros de la tripulación, cuando la niebla llega al faro la locutora se salva con las justas, a pesar que el sacerdote era uno de los descendientes no lo mataron porque cogió una cruz hecha con el oro del tesoro.
La Niebla del 2007 o "The Mist", esta niebla es más de ciencia ficción que terror, ha un pueblo llega una niebla espesa que poco a poco cubre totalmente un super mercado donde había varias personas, el protagonista es un padre de familia que esta con su hijo, ve como un tentáculo mata a un empleado del super, una de las mujeres era una fanática religiosa que comienza a decir que es el fin del mundo y que están muriendo los que no están con Dios, y justo entre ellos habían tres soldados que los seguidores de la mujer los quieren matar, pero el protagonista impide esto porque quiere saber que cosa son las criaturas que envuelve la niebla porque hay monstruos de todo tamaño, y cuando salen varias personas a pedir ayuda ya no regresan o regresan parte de sus cuerpos, y uno de los soldados dice que el gobierno ha hecho experimentos abriendo un portal a otros mundos y que las cosas se salieron de control, por eso es que los monstruos han salido hacia la tierra, entonces el protagonista decide salir con su carro y se va con cuatro personas, él tiene un revolver con 4 balas en su recámara, en el camino se acaba la gasolina, así que entre ellos deciden suicidarse o que el protagonista los mate, uno por uno los fugitivos de la tienda mueren por el revolver del protagonista hasta su hijo, pero no le quedan más balas y tiene que salir del auto, pero se da con la sorpresa que todo está controlado por el ejército.
Para mi esta película y "El Resplandor" son los finales más monses de películas basadas en novelas de Stephen King, en "El Resplandor" el protagonista muere congelado y la otra por lo deprimente que es, es decir morir llegando a la orilla, por eso en la segunda parte de "It" el protagonista es un escritor y todos le reclaman por el mal final de la película, no se si será el guion o será que así está en el libro, pero también al igual que Stand Lee y Alfred Hitchock, Stephen King hace varios cameos en sus obras adaptadas al cine, por ejemplo en "It", "Cementerio de Mascotas" y si no me equivoco en "Doctor Sueño" también, que es una continuación del "Resplandor".
miércoles, 19 de marzo de 2025
EL PRODIGIO, LA HUERFANA, CASO 39
De un tiempo a esta parte las películas de Hollywood de suspenso y terror se han enfocado en niños, que son diabólicos o poseídos por alguna entidad diabólica o tienen alguna deformidad que no los hace crecer, tal es el caso de las tres películas que nombro en el título de este blog, El Prodigio trata de un asesino que lo matan y al mismo tiempo nace un niño con la mismas marcas de agujeros de bala del asesino, poco a poco va creciendo y se va convirtiendo en un niño que su inteligencia no es de su edad, por eso es que le llaman el prodigio, pero al mismo tiempo que crece su inteligencia también crece su maldad, tal es así que a los 12 años tiene una inteligencia superdotada pero los padres notan que su manera de ser es mala porque a varios niños les pega con una llave de gasfitero, también mata a su perro, lo llevan a un psiquiatra y no lo pueden analizar que mal tiene, hasta que la mamá descubre que el niño es la reencarnación del asesino y tiene que matarlo, pero al final cuando tenía el dedo en el gatillo muere ella porque un vecino en defensa del muchacho le dispara, algo así como el final de La Profecía.
La otra película es Caso 39, la protagonista es una chica de 14 años que tiene poderes, y que convence a las personas de que se maten o maten a otros; ésta niña tiene a su padres tan asustados que cuando va la oficial de servicio social los padres están encerrados con llave y la niña finge estar asustada y que sus padres la quieren matar, de tal manera que la asistenta social se la lleva y la adopta, ésta niña con su voz hace que los niños que están con ella maten a sus padres y también mata a sus mismos padres, al final la mujer se da cuenta de que la niña tiene poderes y la lleva a un puente donde se estrella con el auto y termina en lo profundo del lago, con la niña convertida en una momia.
La Huérfana, el caso más conocido, que trata de una supuesta niña que es adoptada por una familia, pero esta niña tiene como 30 años, ella toca piano además sabe el lenguaje de señas, pero resulta que esta huérfana había falsificado sus papeles y cuando la hermana va avisarles a los padres ésta la asesina; luego de esto quiere enfermar a su madre y quedarse con su padre, al no poder hacer esto mata al padre, y lucha con la madre hasta que la señora la mata.
Las curiosidades de estas tres películas es que el niño del Prodigio es el hermano menor del protagonista de It, es decir al que el payaso se lo come; en el caso 39 la trabajadora de servicios sociales es Rene Zellweger; y por último la mamá de la Huérfana es Vera Farmiga entre otras curiosidades esas son las más notables.
lunes, 10 de marzo de 2025
MI TEORÍA DE DRAGON BALL
Como saben yo soy un fan de Dragon Ball, más el doblaje en castellano de los personajes hizo que yo fuera recontra fanático, me he visto la saga de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Super, aunque en el medio está Dragon Ball Kai, que era una recopilación de Dragon Ball Z o mejor dicho Dragon Ball para EE.UU., porque en esta versión salen cosas que no salen en el original o censuran cosas que en el original y se ven, como la muerte de Krillin, la absorción que hace Cell a las personas y otras cosas más, que según el público de EE.UU. no es bueno para los niños; después vino Dragon Ball Super que supuestamente es la continuación de Z pero con personajes más poderosos, y tienen su climax en el Torneo del Poder, con Jiren y Las Tropas del Orgullo del Universo 11, y también están los otros universos como el 5, 8 entre otros, ahí supuestamente termina la primera parte de Super en el anime hasta el 2019, pero continua en el manga con la saga del Moro y termina con la saga de Granola; pero de estas dos sagas no hay anime todavía, y este año luego del fallecimiento de Toriyama sensei se abrió otro Dragon Ball que a Dragon Ball Daima y que cronológicamente esta luego de los acontecimientos de Majin Boo, esto borraría el comienzo de Super y la entrada de Wiss y Bills pero esto no es cierto, al contrario la abre porque en escenas post créditos aparecen los dos sintiendo el ki de Gokú; lo que tampoco borraría es la saga de Trunks con Black que para mi es la mejor de Super, y tampoco borra la película de Broly; acá viene una contradicción, de donde sacan en Daima sale Vegetta transformado en Super Sayayin 3, y otra contradicción de donde sale el Super Sayayin 4 de Gokú si ni siquiera le ha salido la cola; otra contradicción sería si Gokú tiene la transformación de Super Sayayin 4 porque en Super hay el Ultra Instinto que supuestamente es el máximo poder que pueda tener un mortal y que sólo los ángeles lo tienen, después de eso no encuentro otra contradicción, más bien otra cosa que debieron poner es el fin de GT, eso si es conmovedor con Gokú destruyendo al dragón y subiéndose a la espalda de Shen Long que supuestamente ya se murió, la escena donde se despide de sus amigos en la que va a Kame House a despedirse de Krillin, del maestro Roshi, luego va al infierno a despedirse de Piccoro, esas escenas para mi valen la pena ponerlas de nuevo porque significan mucho para los fanáticos de Dragon Ball, a parte de que son buenas y conmueven, y como dice Fedelobo te saca una lagrimita.
A parte de eso Daima niega completamente la existencia de Uh que sería la reencarnación de Majin Boo y que si esta en Dragon Ball Super y GT; también niega la resurrección de Majin Boo gordo que en Super si esta, o sea que a finales de cuenta Dragon Ball Daima viene a ser un paralelo de los principales personajes de Dragon Ball, es decir Gokú, Vegetta, Bulma, Piccoro, y en el reino demoniaco se encuentra con Glorio y Panzy, y con ellos comparten las aventuras.
En conclusión Dragon Ball Daima es una ramificación del Universo de Dragon Ball.
lunes, 3 de marzo de 2025
LO QUE APRENDÍ EN LAS CALLES DEL CALLAO
En los años 80 y comienzos de los 90 salía mucho con Takeo, en esas salidas me iba por todo Sáenz Peña, lo que me gustaba era caminar desde el cine Callao hasta el cine Porteño, y ahí veía los afiches de los cines de barrio, que si la película era buena entraba al cine, eso paso hasta el 88 que estaba en el colegio Alborada tuve la suerte que el cine Callao quedaba entre el colegio y mi casa; después de salir del colegio y como yo era alumno libre podía entrar y salir a cualquier hora, entraba y los profesores me daban mi tarea y saliendo del colegio me iba al cine Callao que estaba en Sáenz Peña y de ahí me iba a la casa, y en la noche si la película era buena me iba al cine con Takeo, pero también tuve la suerte de ver una parte de como trabajaba la cervecería Pilsen Callao porque en el edificio que ahora está Tottus estaba la antigua cervecería, y un día con Takeo me puse a ver como escogían los trabajadores las botellas rotas o que estaban defectuosas, y me pareció interesante; después también en la tienda había un perro que se llamaba Bimbo, que era de una señora que vivía justo al frente del cine Callao, donde ahora es El Tronco, el perrito se quedó en la casa por La Loquita que era mi perrita, así que lo tuvimos que adoptar, pero cuando pasábamos por el cine Callao los nietos de la señora decían "ese es mi perro" y trataban de llevárselo pero Bimbo no quería, de una manera u otra se escapaba de los chiquitos y si lo agarraban al otro día estaba de nuevo en la casa, así era Bimbo; no me acuerdo cuantas crías tuvo con la Loquita pero si me acuerdo de su fidelidad, en los últimos tiempos de los cines de barrio me acuerdo que los días jueves o viernes en la noche estaban unas motos en la puerta de los cines y Takeo me explicó que eran los rollos de las películas, que de ahí se iban a repartir los rollos para los otros cines, eso fue casi en los 90 tirando para 2K, de ahí surgieron los grandes cinemas, como Cinemax, Cine Planet, etc. era bonito saber eso en ese tiempo.
Otros lugares que me iba con Takeo era La Punta y también el Malecón de Grau donde en ese tiempo no se si hasta ahora habían pescadores que con una cerda casi invisible por lo delgada que era, a los costados amarraban la carnada y la tiraban al mar, eso era un extremo, y el otro extremo lo sostenían en el bolsillo, esperaban un rato y sacaban pescado, chiquito pero pescado, un día quisimos hacer los mismo, compramos la cerda, hicimos la carnada, éramos Carlitos, Eric y yo, el mayor era Carlitos, a él le toco tirar la cerda, pero no se fijo donde tenía que fijar la cerda, así que se fue con todo al mar, entonces Takeo y Cuchilla se rieron, y comenzaron a bromear a Carlitos y le decían "lo único que vas a pescar es un resfriado"; hablando en serio los pescadores que pescaban ahí sacaban pescados chiquitos o sino algunos cangrejos, porque yo veía en las redes su pescaditos saltando o sino veía algunos cangrejos o crustáceos; también me acuerdo que no se quién me regalo un pajarito que volaba como si fuera de verdad, y un día estábamos jugando en La Punta pero hacía viento y Carlitos lo tiró y el pajarito voló a favor del viento y con tan mala suerte que cayó a dentro de la escuela naval, nosotros fuimos a reclamar pero el marino que vigilaba nos dijo que ya no podíamos entrar, y dimos por perdido el pajarito. Yo me acuerdo de esto porque son anécdotas que pasa uno cuando es niño o joven.
Para terminar voy a contar una anécdota que nos pasó por los días de Navidad, en esos días Erito tenía 12 años y me acuerdo que le regalaron unas zapatillas Puma, entonces fuimos a La Punta y se encontró con unos amigos, él en lugar de decir "Feliz Navidad" mira mis zapatillas Puma, entonces Takeo como lo paraba bromeando le decía "Oye que saludo es ese" en lugar de decir Feliz Navidad dices mira mis zapatillas y nos comenzamos a reír, siempre lo pasamos bien ahí; los amigos éramos Erito, Joe, Cuchilla, Carlitos, Mauro, Luchito; la única chica era Maritta, aunque a veces estaba Maribel la hija de Abel Flores que en ese tiempo estaba en EE.UU. así que Maribel se junto con nosotros, y se hizo buena amiga de Maritta, éramos un buen grupo de chicos, con la supervisión de Yae y Takeo.
miércoles, 26 de febrero de 2025
LA PELICULA QUE YO HE VISTO HASTA AHORA
Entre las películas que yo he visto hasta ahora hay dos categorías, suspenso, drama, comedia, terror, mafia, superhéroes, hay una sobre todo que supuestamente es lo que va conmigo, el drama con discapacitados o basada en discapacitados, de guerra, las películas orientales que hay en Netflix, más que nada series; las de Disney que no son con Marvel las de ciencia ficción, por ejemplo acá va mi lista: en drama están casi todas de Robin Williams por ejemplo Patch Adams, Buenos Días Vietnam, La Sociedad de los Poetas Muertos, Más Allá de los Sueños, también está Al Pacino con Perfume de Mujer, pero hay una en particular que yo me enamoré de la película es La Ballena porque me creería que en los últimos 20 años no he visto mejor adaptación de Brendan Freiser en La Ballena esa si vale el Oscar que le dieron; en comedia como diría un abuelo "comedias las de mi tiempo", por ejemplo en los 80 estaba Donde está el Piloto, Donde está el Policía o La Pistola Desnuda, Loca Academia de Pilotos 2, Locademia de Policías hasta que se salió Steve Guttenberg, después vino la decadencia con los capítulos 5, 6, 7 y 8, pero la que me hizo reír fue La Locademia de Piloto 2 con Charlie Sheen imitando a Rambo y claro la madre de todas esas películas fue Donde esta el Piloto 1, donde Robert Hays y Leslie Nielsen se roban el show, y también aparece Robert Stack todo serio, en esos tiempos había terminado de hacer la serie Los Intocables, parecía un hombre serio en la película sacando su lado cómico, cosa que me gustó; hablando de terror no se porque me gustaban Viernes 13 y sus sagas, después vino Pesadilla en Elm Street y sus sagas, yo me quedo con esas dos, porque los remakes de las dos películas estaban mal hechas, por ejemplo la saga de Freddie Kruger se notaba a leguas que era máscara, y me estaba olvidando de Chucky, esa película me dio risa en vez de asustarme, yo la veía para fastidiar a mi amiga Angie que estaba chiquita en ese entonces, le tenía miedo a Chucky.
Debo hacer un paréntesis y reconocer el talento peruano, con tres películas buenazas y dos menciones honrosas, "La Boca del Lobo", "Caídos del Cielo" y "Sin Compasión" esas tres son peliculones peruanos, y las menciones honrosas son "Juliana" y "Gregorio" que se convirtieron en clásicos peruanos.
En suspenso mi favorita es El Coleccionista de Huesos con Denzel Washington y Angelina Jolie; de mafias "El Padrino 1 y 2", Buenos Muchachos; series coreanas que se transmiten por streaming El Juego del Calamar, El Monstruo de la Vieja Seúl, Woo una abogada extraordinaria, Una Dosis Diaria de Sol, Cuando el teléfono suena, acá tengo que hacer un acápite y una observación, en Woo una abogada extraordinaria, trata de una chica que tiene síndrome de Asperger pero son pocas las películas o series que tratan sobre la discapacidad física, más tratan sobre la discapacidad intelectual, por ejemplo son pocas las películas que trata de discapacitados físicos Mi Pie Izquierdo, Gaby una historia de la Vida Real, estos casos he visto tanto en películas orientales como occidentales, por ejemplo El Buen Doctor ha sido pasada a varios idiomas, trata de una persona con discapacidad intelectual que llega a ser médico, pero no hay series que traten sobre discapacitados físicos; yo no he visto la serie pero antes daban una serie de EE.UU. que era "Ironside" se trataba de un detective que era un discapacitado físico y que resolvía casos.
Para terminar, un capítulo de la serie "Comando Especial" trataba de una detective que tenía lesión cerebral pero que así logró capturar al asesino, no hubo más capítulos con la policía pero al último terminó con un buen mensaje, decía "no hay que discriminar a las personas con discapacidad física".
miércoles, 19 de febrero de 2025
YO ANTES DE TI
Esta película trata de un millonario que sufre un accidente y queda discapacitado, en su pueblo están buscando una chica para cuidarlo, la protagonista acude al trabajo, al comienzo no le tienen confianza, de hecho él le hace ver una película francesa, lo ven juntos pero al comienzo ella no le gusta ver películas con subtítulos, a pesar de todo acepta, al terminar la película, hace bromas al respecto y así se va familiarizándose más, él la lleva a escuchar música clásica, conversan de todo un poco, ella tiene un novio atleta, que ya habían pensado ir juntos a una competición, pero el millonario también tenía novia que un día va a su casa y le dice que se va a casar con su mejor amigo, el millonario se molesta y se siente traicionado, tanto así que rompe los cuadros de la ex novia y el mejor amigo, como no se; en una de las conversaciones que tiene con la chica ella le cuenta que su abuelo le quería comprar unas medias amarillas y negras tipo abeja pero al final no le compró y que le gustaba esas medias, paso el tiempo ella le invita a su cumpleaños en su casa, ella le presenta a su familia, toda su familia le hacen regalos, hasta el novio, pero el millonario le regala las medias que ella quería, con ese regalo ella se queda encantada, luego de esto van al matrimonio de la ex novia y el mejor amigo de él, ella se sienta en las piernas de él y bailan un vals, luego de esto ella descubre que él tiene un plan, él había comprado una clausula de seguro para hacerse la eutanasia, porque su enfermero le dijo a la chica que cuando ella no estaba él no aguantaba el dolor y que ella era el motivo por la que él aguantaba el dolor, así que ella decide de alguna manera hacer que cambie de opinión, así que con los padres de él propone llevarlo a una isla paradisiaca para que vea lo bueno que es la vida, en la isla, los tres se divierten porque van con el enfermero, él le da todas las experiencias que nuca a tenido ella, como bucear, nadar en la playa y todo eso, hasta que en la última noche él le habla sobre la eutanasia, entonces ella se molesta con él y le dice "eres el hombre más egoísta que he conocido en mi vida, no quiero verte más", cuando regresan a Londres, ella y él no se dicen nada y ella decide renunciar al trabajo, lo que no sale bien en los planes de los padres, al final el se va a Suiza ha hacerse la muerte asistida, ella está triste y su papá le aconseja que vaya con él, en el último momento la chica lo ve en su cama de hospital y duerme junto con él y se despide.
Al final se ve que él le ha dejado parte de su herencia a ella, y le dice "vive todo lo que quieras porque yo estaré contigo", ella está en Francia comprando perfumes que le hacen acordar a él.
Para mi esta película a parte del drama me pareció creíble, porque en el colegio conocí a personas que nacen con discapacidad es más fácil de vivir la vida, que una persona que por un accidente tiene la discapacidad, a parte de eso no se quién cambio a quién, si la chica al millonario o el millonario a la chica, porque al comienzo se ve al millonario amargado por tener la discapacidad, pero la chica lo cambio, al mismo tiempo la chica era tímida, pero el millonario la hizo más extrovertida, yo creo que los dos se cambiaron mutuamente, lastimosamente el final no era el que se esperaba, porque el millonario muere y la chica se queda con el recuerdo de él, y viviendo la vida como él quería.
miércoles, 5 de febrero de 2025
EMILIA PEREZ, NI TAN TAN NI MUY MUY
El lunes en la tarde pude ver Emilia Pérez, me pareció una película normal que no es malaza ni tampoco es para ser nominada para 13 Oscars, tiene un montón de incongruencias y también Selena Gómez habla un castellano masticado, aunque parezca mentira la que habla bien el español y cae bien parada en la película es Zoe Saldaña, y la actriz que hizo de Gamora en "Guardianes de la Galaxia" estuvo mejor que las otras dos, en cuanto al reclamo de la comunidad del abecedario ahí está la controversia, porque se supone que "Manitas" quería cambiarse de sexo porque se sentía gay pero cuando cambio de sexo se sintió que le atraía las mujeres de hecho estuvo con una mujer que era la esposa de una de las víctimas y ese es una contradicción en el guion; otra cosa que me pareció mal fue que los convictos recibían dinero a cambio de decir donde estaban las víctimas. La penúltima cosa que no tiene pies ni cabeza es porque la ex esposa de "Manitas" lo secuestró, es como matar a la gallina de los huevos de oro, si Emilia le estaba dando las comodidades que ella quería ¿para que secuestrarla?; otra cosa que no entiendo son los musicales, yo he visto musicales pero ninguno como este, se salen completamente de lo que quieren comunicar en la película, me hace acordar a la película "Across my Universe" donde cantan las canciones de The Beatles, así está Emilia Pérez, y todavía Selena Gómez canta mal, esas son las fallas que encuentro en la película, lo positivo es que el ambiente en que está rodeada la película pudo haber sucedido en cualquier país de Latinoamérica (Colombia, Perú, Nicaragua, El Salvador, Venezuela actualmente, el mismo Chile en los 90). En el fondo pero muy en el fondo para mi la película trata de un problema social, político y policial de los desaparecidos de un país en conflicto, podría ser Perú en la dictadura de Fujimori, podría ser Colombia en la época de narcotráfico, podría ser Chile en la dictadura de Pinochet; digamos que eso es lo bueno de la película y hasta ahí se acabó. En resumen Emilia Pérez tiene más cosas malas que buenas, por eso digo muy pero muy en el fondo es buena pero superficialmente tiene muchas contradicciones, por eso es que los mexicanos han puesto el grito en el cielo y lo que me estaba olvidando y esto me parece muy malo es que hacen una procesión con la imagen de Emilia Pérez, no quiero hacerme el cucufato pero se están burlando de la religión, únicamente se sacan en procesión a los santos y Emilia Pérez no lo es, y para que tenga 13 nominaciones al Oscar y con la mente abierta digo que esta mal, puede ser para un par de Oscar.
lunes, 3 de febrero de 2025
¿QUE TAN MALA ES EMILIA PEREZ?
En las redes sociales estas últimas semanas le están dando duro a la película "Emilia Pérez", pero sobre todo los mexicanos y los españoles, y la pregunta es ¿por qué tiene tanta nominaciones al Oscar?, tiene casi tantas nominaciones como "Titanic" y el "Señor de los Anillos", y porque sobre todo los mexicanos han puesto el grito en el cielo por esta película; la sinopsis explica que un narcotraficante mexicano desea hacer un cambio de sexo y contrata a una abogada para que le haga los papeleos, consigue lograr operarse y luego de 3 años el narco regresa a México convertido en Emilia Pérez y crea una ONG para resarcir el daño causado a las victimas del narcotráfico; en este transcurrir del tiempo se encuentra con su esposa y el hombre que ahora es su esposo, ya que cuando se hizo el cambio de sexo tenía el sobrenombre de "Manitas" y ahora supuestamente es la hermana del narcotraficante o sea Emilia Perez, quién quiere ver a su "sobrino" y a su cuñada, pero en medio de todo esto la ONG que había fundado esta siendo un éxito porque recupera muchos cuerpos de personas que él mismo mató siendo narcotraficante, y la gente que no sabe se lo agradece, pero en su vida privada tiene muchos problemas con la que era su esposa y con el esposo de ella, tanto así que a las finales se matan los tres y al final la única parte que la veo mala es que la gente hace una procesión con la estatua de Emilia Pérez como si fuera una santa, esta es la única parte que para mi si está mal del todo, el resto no se porque yo veo que la película está bien contada, tiene buena técnica de iluminación y aunque dicen por ahí que el español que hablan los actores es horrible, la academia se defiende diciendo que es una película de redención, es decir que lo que el narco había hecho mal Emilia Perez lo quiere remendar de alguna manera, por eso tengo que ver la película para analizarlo bien; y por último los mexicanos están tan molestos y furiosos con el director francés de la película que ha respondido como dicen por ahí toda acción tiene una reacción, los mexicanos han parodiado al país de la Torre Eiffel haciendo una comedia llamada "Johanee Sacreblu"; pero como digo si llego a ver la película la veré con mente abierta no como los mexicanos ni como un latinoamericano más, sino como alguien que le gusta el cine y que tiene curiosidad por ver la película, porque la vez pasada que fui al cine me dijeron que estaba dando Emilia Perez en la cartelera y como escuche malos comentarios de ella simplemente no la quise ver y este fin de semana me pico el bichito de la curiosidad, ahora si quiero verla.
miércoles, 29 de enero de 2025
PREDICCIONES PARA ROYAL RUMBLE Y WRESTLEMANIA
Hola Falbak estas son predicciones para Royal Rumble, cámara de eliminación y Wrestlemania, el sábado en Royal Rumble CM Punk va a ganar la batalla de 30 hombres y la femenina lo va a ganar IO Sky; y en la cámara de eliminación John Cena va a ser finalista y va a ganar, entonces John Cena peleará con Gunther por el título mundial pesado y Punk va a pelear con Cody Rhodes por el título indiscutible, esa es mi predicción, también está en mi predicción que va a pasar algo para que Kevin Owens este en contra de Sami Zayn, y va hacer otra lucha para Wrestlemania y también en el mismo Royal Rumble uno de los dos se van a eliminar Seth Rollings y Roman Reigns para que se peleen en Wrestlemania y esa lucha va a ser lo que todos esperamos. En el caso de las mujeres IO Sky va a pelear con Tiffany Stratton y Charlotte va a pelear con Rhea Ripley.
En el campeonato de media cartelera Sheamus va a obtener el título Intercontinental que le falta y va a ser campeón del Grand Slam, no se si contra Bron Breakker u otro luchador. En el campeonato de EE.UU. Nakamura creo que va a perder con Pentagon. Esas son mis predicciones para los tres eventos de la WWE.
miércoles, 22 de enero de 2025
¿MI EDUCACIÓN FUE DE COLEGIO EXTRANJERO?
Hasta esta mañana no me di cuenta que mi educación era más que de un colegio peruano sin desvirtuar a la educación peruana que por supuesto es buena, pero esta mañana estaba viendo televisión canal 13 que los niños escuchaban música clásica de Beethoven y habían payasos y títeres que los divertían, entonces yo me puse a pensar y recordé lo que nuestro amigo Eduardo García nos contó en la última reunión del colegio La Alegría en el Señor que él había ido a una reunión de personas con discapacidad y a él le dijeron que era "pituco" por haber estudiado en La Alegría del Señor, como la mayoría de gente que nos conoce sabe que nosotros no somos pitucos, por ejemplo como va a ser pituco Juan Luis Aponte o yo, también Aldo Legua, Naty Alvarez, nosotros somos del pueblo, sino que la ubicación del colegio nos hacía ver como pitucos porque está cerca al colegio La Recoleta, uds. saben sobre La Recoleta uno de los mejores colegios del Perú y también de los más caros, en cambio nosotros no me quiero meter en esto pero en cuestión de economía era cómodo excepto la movilidad, eso era lo único caro porque yo venía desde el Callao a La Molina, el hecho es que la instrucción que recibíamos en el colegio era A1, tanto así que había una clase que era "Instrucción Musical" donde la srta. Rossmery ponía música clásica y nos hacía escuchar, tal es así que en los años 2000 hubo un chico de La Alegría en el Señor que ganó el primer lugar en instrucción musical de todo el Perú, quiere decir que ese chico le gano a un montón de jóvenes que escuchaban música clásica; en cuanto a los libros a la hora que nos daban la lista tenía que comprar los libros en la librería Studium y los libros que ahora le llaman Comunicación o sea los de Lenguaje era de la editorial Santillana de España, tanto así que cuándo le lleve un libro sobre la historia del arte al director del colegio Alborada se quedó embelesado con el libro y me preguntó "de este libro estudian?" y yo le dije "si" tanto así que en agradecimiento le regalamos el libro de historia del arte, me acuerdo que él a parte de director era profesor de historia don Pedro Ruiz; el primero de media me acuerdo que el libro de historia venía en tres tomos, La Prehistoria, Grecia y Roma, lo que era pre historia era desde la aparición del hombre hasta la cultura Egipto y Mesopotamia, luego en Grecia era sobre su cultura y para terminar Roma desde su inicio hasta su caída; me acuerdo que el primer libro se me hizo pesado porque era el comienzo de la historia universal y era el primer trimestre, Grecia se me hizo menos pesado porque era más corto y era el segundo trimestre, y para terminar venía Roma que se me hizo más fácil con Julio César, además ya estaba por terminar el colegio, ya era tercer trimestre o sea cerca de octubre y noviembre; eso es lo que me acuerdo del colegio, no se si habrá sido educación del extranjero pero si era A1 no me puedo quejar, quizás la única espina hasta ahora es no haber terminado en La Alegría en el Señor por culpa de una profesora, porque sino no se que hubiera pasado conmigo, quizás pudiera estar ejerciendo mi profesión o siendo independiente como ahora soy pero con más profesionalismo.
miércoles, 15 de enero de 2025
MI CREENCIA SOBRE LA MUERTE
En blogs anteriores les conté que tengo una creencia propia sobre la muerte, y aquí les doy mi teoría, es que tarde o temprano todos nos tenemos que ir, pero lo malo de esto es la familia que se queda acá, o sea para explicarme mejor, la ley de la vida es nacer, crecer, reproducirse y morir, pero para mi esto se aplica únicamente en las plantas, no en las personas ni en los animales porque tanto los animales como las personas tienen sentimientos, que pasa si un día alguien cercano a ti se muere repentinamente, uno se queda sufriendo y no sabe que hacer, eso es lo malo de la muerte, yo se que me voy a morir pero lo que me preocupa a mi son las personas que me rodean, mi familia, mis amigos; ¿cómo van a quedar ellos?, esta teoría la tengo desde el 2019 que falleció mi tío Goro, aunque él no tenía familia o sea esposa e hijos, pero nos tenía a nosotros y eso nos dejó muy consternados, de ahí me quedó esa teoría, y otra cosa que tengo en mi cabeza que no puedo olvidar es cudo Takeo estaba mal en el hospital nosotros fuimos los únicos que íbamos a visitarlo, me acuerdo claro de un feriado creo que era un 8 de octubre fuimos al hospital caminando desde mi casa del Callao y el hospital estaba cerrado no había atención, así que nos tuvimos que regresar, ese día fue triste e impactante, y no puedo sacármelo de la cabeza, porque como dice el dicho "tírate a la cama y veraz quién te ama", en el caso de Takeo tenía muchos amigos pero ese día nadie lo fue a visitar, yo me quede como un indigente que esta en la calle y que ve desde la ventana como disfrutan los demás y uno esta viendo eso sin poder hacer nada; ese es el recuerdo que tengo más impactante de cuando Takeo estaba a punto de irse, y de ahí vino lo de mi tío que yo iba a visitarlo todos los domingos, yo recuerdo que él me pedía pionono pero como era domingo no conseguía pionono, y el 24 de diciembre algo me decía "tienes que ir a ver a Goro", así que ese día fui a la casa de reposo que queda en Bellavista y si lo vi felizmente, cuando me reconoció me saludó y siguió durmiendo y yo me quede un rato ahí, me despedí y me vine para la casa, y el 30 de diciembre en la noche llaman por teléfono diciendo que Goro estaba mal y que estaba a punto de fallecer, y así sucedió, creo que con todos esos antecedentes tengo esa teoría de que yo acepto mi muerte pero como quedan los familiares y mis amigos. Además con la pandemia fallecieron varios conocidos del barrio de Buenos Aires y Unión, en ese trámite las personas no volvían a ser lo que eran antes, demoraban mucho en recuperarse, tal es el caso que un amigo que su hija falleció y que luego de esos dos años consecutivos en el día de su cumpleaños le hacían un homenaje en el Facebook.
En el caso de los animales se han visto hechos que los perritos o gatitos sufren porque sus amos ya no están, la historia más conocida es la de Hashi que verdaderamente existió, fue la historia de un perro que espero a su amo aunque falleció le esperó en la estación tren, que Richard Geere lo llevó a la pantalla grande, casi una historia similar a la del verdadero pero no es igual, eso si tan conmovedora como la historia original, hasta ahora la estatua del perro Hashiko está en la estación de Shibuya Japón, es decir las personas como los animales tienen sentimientos y como ya dije la teoría de nacer, crecer, reproducirse y morir queda únicamente en las plantas.