viernes, 27 de diciembre de 2024

TRAVESURAS DE ANTAÑO

 

Yo en enero cumplo 52 años pero Takeo tendría 93 años y entre las cosas que él me contaba cuando estaba chiquillo que él iba a gorrear tranvía, y también me cuenta que en su grupo tenía un amigo que se llamaba Kinchan, según Takeo cuando tenían entre 12 a 14 años ellos iban donde la hermana de Sarita Colonia que vendía choncholí en la esquina de Lazareto y Cusco, compraban una porción de choncholí, entonces masticaban el choncholí hasta que se le fuera el sabor, una vez así le escupían al tranvía, y el choncholí se pegaba como chicle, pero resulta que una vez el tranvía tenía las ventanas abajo, y el amigo de Takeo escupió el choncholí y le cayó a un señor, dicen que era un señor grandazo que bajo corriendo y los correteó hasta que no los alcanzó, de ahí ya ni más hicieron esa palomillada; otra cosa que me contaba Takeo era que como a él le gustaba el fútbol después de que terminaba de salir del colegio era pelotear y se quedaban hasta tarde peloteando, cuando llegaba a Marco Polo o sea su casa mi oba lo resondraba. Ahora voy a contar sobre mi tío Goró, cuando estaba niño, sus amigos lo llevaron al cine y le decían a mi oba que le diera permiso para ir al cine, y como estaba chiquito y tenía cara de soncito lo llevaron al cine, lo malo es que en el cine Rex que quedaba casi al frente de la casa de Marco Polo, en esa época daban películas de guerra entre Japón y EE.UU., y como la mayoría estaba a favor de EE.UU. cuando salía del cine veían a mi tío que era japonesito y le comenzaron a tirar más cocachos por ser japonesito, eso siempre le pasaba a él, más "piña" era; mi tío José era buen futbolista pero nunca se profesionalizó por ayudar a su familia y Takeo me contaba que cuando estaban en el restaurante Cruz Blanca que era de mi tío Juan él se escapaba para jugar fútbol pero con los vendedores del mercado del Callao, y cuando regresaba estaba un poco alegre pasadito de copas, entonces me decía Takeo que lo cubra en la tienda un ratito que se iba a descansar hasta que ya le pase la borrachera, así lo hacía, cosa que cuando venía mi tío Juan él estaba como si nada hubiera pasado. Mi tío Enrique se escapaba de la casa por el altillo y se bajaba por un poste y se ahí se iba a Lima, demoraba como 2 o 3 horas, a la hora que regresaba lo hacía de la misma manera que había salido, subía por el poste entraba por el altillo y se echaba a la cama a dormir, lo que Takeo me contó es que él era el más rebelde de los hermanos Oshiro porque se fue al norte un tiempo para trabajar con una tía, tampoco le gustaba trabajar en la tienda, mejor dicho le gustaba ser independiente, porque mi tío Juan al ser el hermano mayor les pedía que trabajen en la tienda y él no quería hacerlo, prefirió ir a trabajar a otra tienda con cama adentro a trabajar con mi tío Juan. No es que le eche la culpa a mi Oba de todo eso, pero tenía un poco de responsabilidad porque dejaba a sus hijos hacer lo que querían, y como eran palomillas hacían lo que querían, pero siempre había respeto con mi tío Juan y mi Oba porque prácticamente ellos fueron los que lo criaron, porque mi abuelito falleció en 1942, cuando Goró tenía 2 o 3 años, aunque él siempre discutía con Takeo que se acordaba de mi abuelito, no creo que se haya acordado de él; lo que también me contaba Goró es que se acordaba del terremoto del 40, cosa que yo dudo de eso porque con las justas tenía 2 años, él me contaba todo esto cuando se encontraba en Pisco y Nazca, a mi no me molestaba escuchar estas historias, más bien me daba risa.

Estoy haciendo estos recuerdos porque en la casa poco se habla de los Oshiro, Yae habla más de los Kanashiro que de los Oshiro, y a parte de eso que Goró va a cumplir 5 años de fallecido, el 31 de diciembre, yo me imagino que en donde esté Takeo, mi tío Goró, mi tío Enrique, deben estar haciendo una jarana, tomando de la copa de San Pedro, bien por ellos, de paso debe estar por ahí mi hermano Angelito controlándole a Takeo para que no tome tanto, como lo hacía yo, así debe ser el cielo creo yo. Para una próxima vez dejo mi teoría que como veo a la muerte y como me afectaría a mi.


lunes, 23 de diciembre de 2024

REFERENCIAS A LA VENTANA INDISCRETA

 

Buscando en Netflix encontré una película que se llama "La Mujer en la Ventana" (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia), se trata de una mujer que tiene una fobia que ve a través de la ventana todo lo que hacían sus vecinos, hasta que vio el homicidio de una vecina, eso me trajo a la mente la película "La Ventana Indiscreta" en que el protagonista por un accidente está en una silla de ruedas con las dos piernas fracturadas y no tiene más otra cosa que hacer que ver a sus vecinos a través de su ventana de su departamento, lo cuál también lo lleva a ver un asesinato, la diferencia entre "La mujer en la ventana" y "La ventana indiscreta" es que es más enredado, porque al comienzo nos hace creer que la protagonista está ahí porque tiene la fobia, al mismo tiempo es psicóloga de niños y pueden conversar con ella mediante el teléfono; el tema se enreda porque vino un chico que es un nuevo vecino y después una señora que todo el tiempo nos hace creer que es la madre del chico que está en el departamento de enfrente, pero no es así, porque la película se hace un arroz con mango porque la mujer muerta es la madre del chico que lo abandonó y que la mujer que estaba viviendo en su casa era su madrasta; al final el asesino es el mismo chico que mata a su madre biológica porque lo había abandonado, así que él quería saber que se sentía matar a alguien; en "La Ventana Indiscreta" hay más suspenso y el asesino mata a su víctima y la entierra en el jardín que está abajo de los departamentos, la cuestión es que el personaje principal hace de todo para que su novia que lo estaba ayudando no sea asesinada; además en "La Ventana Indiscreta" combina humor con suspenso y un poco de acción. 

Hay otra película que es parecida "Paranoia", las tres tratan de personas que miran desde su casa a los vecinos (saludos a la sra. Cristina); hablando en serio ninguna como "La Ventana Indiscreta" de 1954, porque como digo yo el cine como la música antigua era más fácil de ver y escuchar, no había tantos enredos como ahora, aunque me pareció una película normal "La Mujer en la Ventana", porque en el mismo guion se enredan, hasta la segunda parte de la película nos dicen porque la mujer tiene esta fobia a los lugares públicos, y era porque se sentía culpable de que su familia haya muerto en un accidente automovilístico.

En conclusión lastimosamente la única película buena que vi en este año fue "La Ballena".

miércoles, 18 de diciembre de 2024

PRODUCCIONES DE NETFLIX SON BUENAS O NO TANTO?

En Youtube hay un crítico que se llama Kristoff Raczynski que únicamente critica las películas de Netflix, que son olvidables, que son para pasar el rato y yo creo que tiene razón, porque yo he visto películas producidas por Netflix que son completamente predecibles, son copias baratas de Hollywood, es por eso que Netflix tiene en su catálogo otras producciones, por ejemplo "La Ballena" que es un peliculón, que para mi es la mejor película en los últimos años, aunque ahora han puesto en serie "Cien Años de Soledad" en dos partes, la primera que ya se estrenó y la segunda que está para el otro año; pero lo que si para mi es bueno el que Netflix tiene en su catálogo producciones asiáticas, japonesas, coreanas, entre otras; por ejemplo entre las japonesas están "Mi Primer Trabajo", trata de un chiquito de 3 o 4 años que su padre le encarga hacer algún mandado o a que vaya al mercado, esa producción es buena porque se ve como el niño hace lo posible por obedecer a sus padres, mientras que en la casa la mamá o el papá están preocupados por el niño, claro que cuando regresa no le demuestran la preocupación que tienen, y los niños se sienten alegres y satisfechos por cumplir con el mandado; hay una serie coreana de una chica con autismo que es abogada, Woo una abogada extraordinaria; también está la serie "El juego del Calamar" que fue un éxito mundial, también está "EL Monstruo de la Vieja Seúl" que está ambientada en la SGM, en la invasión japonesa a Corea, donde unos científicos hacen un monstruo al estilo Venom Carnage y como los coreanos se juntan para destruir al monstruo y rebelarse contra los japoneses.

A partir del 6 de enero Netflix transmitirá en directo la WWE, cosa que los fanáticos como yo estamos entusiasmados pero al mismo tiempo en incógnita porque si van a transmitir los eventos también tendrán que transmitir los especiales como Royal Rumble, Wrestlemania, entre otros eventos especiales que hay, porque los youtubers dicen que parecería la WWE van a tirar la casa por la ventana, con presentaciones especiales, luchas especiales, etc.; también dicen que el otro año en el catálogo tendrá deportes como boxeo, quizás fútbol americano, ya que Apple Plus transmite los partidos del Miami FC y no quieren quedarse atrás, y Disney mediante ESPN transmite los partidos de fútbol de la Liga Inglesa, Italiana, Española, La Champion y La Libertadores.

Volviendo a lo que son las películas de Netflix no son tan buenas ni tan malas, la que si es malísima y no se porque está ahí es Rebel Moon, y por ahí Army of Dead, no es que me caiga mal Zack Snyder pero esas dos películas son horribles; lo que si hizo bien el director fue "300" y por ahí "La Liga de la justicia" y paro de contar, lo que pasa es que las películas producidas por Netflix son una copia barata de lo que hacen las grandes producciones de Hollywood; para terminar lo último bueno que tiene Netflix es "Dragon Ball Daima"; como ven y no es por exagerar las producciones buenas de Netflix vienen de Asia, de Corea.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL BATMAN DE LOS 60

 

Entre los programas antiguos que yo he visto en la tele estaba el Batman de los 60, ese Batman que era particularmente gracioso tenía en el fondo cosas serias como sus villanos, digo esto porque sus villanos eran grandes estrellas del cine y la televisión, por ejemplo estaba el primer Jocker que era César Romero, un actor que participó en varias películas de los 50 y 60, y que en el doblaje en castellano lo hizo el actor que tenía la voz de German Monster, después estaba el Acertijo que también era un actorazo y en su vejez participo en las tres películas de Rocky Burgess Meredith, que el doblaje en castellano lo hizo el actor de Los Picapiedra, por una corta temporada John Astin también hizo del Acertijo, así como la actriz que hizo de Mortizia en la serie de Los Locos Adams Carolyn Jones, también tuvo su momento Joan Collins como una joven engatusadora de hombres, en la serie era la sobrina de Carolyn Jones; también participo Victor Buono que hizo un papel secundario en una película clásica "Sunset Boulevart" con William Holden y Betty Davis. Para terminar estaba Vincent Price que tenía una cabeza de huevo; la serie era entre cómica y acción, en la serie Batman era el que sabia todo, la policía era tonta, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia... me olvidaba a la actriz que doblaba a la Batichica era María Antonieta de Las Nieves o sea La Chilindrina, era como una serial a la antigua porque venían dos capítulos, en el primer capítulo Batman y Robin eran capturados por los malos y llevados a la serie de objetos "mortales" y se quedaba en continuación, luego en el capítulo siguiente Batman de la manera más increíble se liberaba de las trampas mortales, es decir era una serie cómica paraque digan que Batman era mejor que Superman o algo así; y como no olvidar el crossover entre Batman y El Avispón Verde, donde Bruce Lee actúa de Kato, no se como le hicieron los productores para que Robin le gane a Kato, la cosa era El Avispón contra Batman y Kato contra Robin, por si acaso no es el Avispón de la película del 2011, porque ese Avispón si me dio cólera, pues Kato era quién resolvía las cosas y el Avispón no hacía nada, de ahí tuvieron que pasar 30 años para que Tim Burton haga la primera película de Batman con Michael Keaton y Jack Nicholson, pero aparte de la película que me gustaron fue la trilogía de Nolan, después de eso vino la serie de los 60, que me hacia reír un poco por las onomatopeyas cuando tiraban golpes. Lo último que supe de ese Batman y Robin fue que Adam West estaba trabajando en Padre de Familia, y por ahí hizo un par de cameos en los Simpson, y Robin o sea Burt Ward se retiro de la televisión, aunque estuvo haciendo algunas películas sobre su éxito con Batman; y mira como son las cosas a mi de todas las películas de Batman me gustaban los malos, por ejemplo el Jocker de Nicholson me compré un polo de él que lo vendían en Monterrey del Callao, lo que si no entendí fue la actuación de Tom Hardy como Bane, de repente habrá sido porque no lo reconocí con la máscara, cosa que no paso en Venom, a parte que lo mataron de una manera muy tonta, únicamente La Gatúbela le disparó en la cara con la Batimoto, pero fue uno de los malos más fuertes de la trilogía Batman, ya se que me estoy yendo por la tangente.

En conclusión la serie de Batman fue el inicio a que los super héroes tengan un espacio en televisión y cine, y sean tomados en cuenta por los productores de las cadenas de televisión y cine.



lunes, 2 de diciembre de 2024

CUMPLEAÑOS EN EL COLEGIO

 Cuando yo estaba en el colegio "La Alegría en el Señor" me acuerdo que estaba en primero y segundo grado y le hicieron su fiesta a una amiga que se llamaba Janina, lastimosamente ella falleció, pero lo que tengo claro es que a Janina le celebraron su fiesta en la terraza del colegio y la srta. Rossmery no dijo nada, caso que era bien raro en ella, esas dos veces yo dije porque yo no nací en junio o julio es decir esos meses que están en clase porque yo nací en enero y no podía celebrar con mis compañeros del colegio y me acuerdo también que en una de esas celebraciones comí tanto dulce que me dio indigestión, de ahí no celebramos más el cumpleaños de un compañero, hasta que mi amigo Christopher que su papá era inversionista de la Coca Cola y él era muy buena gente con todos, se convirtió en un buen amigo conmigo, él nos invito a su casa que era en la Molina y tenía piscina, ahí pasamos una buen rato porque después de la piscina nos invitó un lonche con parrilla, a pesar que su papá era inversionista de la Coca Cola ellos eran muy humildes y no se creían millonarios, Christopher me invito a su cuarto, él tenía todos los productos de Coca Cola, hasta un teléfono con forma de botella y sus padres eran bien buenos, porque a parte que nos invitaron nos hicieron sentir como en nuestra casa, de hecho la sra. para que yo disfrute de la piscina quiso ponerse su ropa de baño para que yo me bañe un rato y de ahí nos invitaron lonche hot dog, chorizo, todo a la parrilla, me acuerdo que el sr. era de EE.UU., la sra. de Chile y mi amigo había nacido en Brasil pero se había criado en Chile y estaba en Perú por su papá, únicamente por 3 años, en ese tiempo nos hicimos buenos amigos, otra de las invitaciones que recibimos para festejar el cumpleaños de mi compañera fue de Valeria García que también vivía en La Molina, su casa era bien bonita, yo me quede enamorado de su casa porque no tenía ninguna escalera, todo era rampa y Valeria podía trasladarse sin problema, también tenía un jardín bien grande que parecía un parque, ahí también pase un buen momento, me olvidaba de una cosa, en la casa de Christhoper después nos invitaron a ver las películas Footloose y Flash Dance pero no nos quedamos porque ya era tarde y teníamos que ir al Callao y nos tuvimos que regresar, pero insisto lo que me pareció raro no se si la srta. Rossmery lo volvió hacer con otro chico porque a ella no le gustaban las celebraciones, de hecho ella dijo que el Día del Maestro se celebraba como el cumpleaños de todos los profesores, y nunca que yo me acuerde hasta donde yo se nunca nos dijo cuando era su cumpleaños ni su edad tampoco, y nosotros como le teníamos un respeto único tampoco le preguntamos. 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

LOS OSHIRO ANC Y EL INDEPENDIENTE

 Esta historia no me la se bien, pero según los datos que me dio Takeo lo voy a contar, como lo deduzco, en los 50 cuando se creo la AELU los nisseis chalacos formaron un club que se llamó "José Gálvez" porque todos los miembros del club eran salidos del colegio José Gálvez, la mayoría de ellos por no decir todos practicaban fútbol en la AELU cuando había solamente una cancha, según lo que Takeo me contó la mayoría de estos partidos terminaban en bronca o había más patadas que fútbol, eso era entre José Gálvez y los equipos de Lima, es decir Sakura, Leoncio Prado, entre otros; hasta que los dirigentes del AELU decidieron castigar al club José Gálvez del Callao, así que un grupo de dirigentes chalacos formaron otro club, como dicen por acá era la misma chola pero con distinta pollera, y se llamó la Asociación Nissei Callao lo que es ahora ANC, ahí si tuvieron un papel más protagónico los Oshiro, mi tío Juan más que nada con aporte económico, en los 60 el reciente club había formado un coro y mi tío Goro iba de gira con el coro a provincia donde los invitaban, pero lo más gracioso era que él no iba a cantar sino que él iba a colaborar como asistente, y en los Undokai el estaba en el quiosco atendiendo al público y no para tomar las chelas, sino para despachar a la gente que quería cerveza, una vez que terminaba arrasaba con todas las chelas; por otro lado estaba Takeo que si jugaba fútbol; por otro lado estaba mi tío Suchi, que él era orientador en la liga del Callao, jugó casi profesionalmente, así que él quiso formar un club y lo formo, se llamo el Independiente Nissei, como él tenía experiencia en el tema de los clubes, a comienzos se llevo un grupo de muchachos del 11 Amigos, porque en esa época estaba permitido, no habían muchos socios en la AELU, estaba permitido que personas no nikkeis jugaran fútbol en la AELU, eso fue hasta los 70 y comienzo de los 80, en los 80 se comenzó a formalizar el reglamento de los socios y ya no se les permitía jugar a cualquier invitado sino que tenía que ser socio para jugar fútbol, y así hubieron los partidos que eran clásicos entre Independiente y Nissei Callao, por ejemplo Takeo era marcador derecho y mi tío Suchi era marcador izquierdo del Independiente, no me acuerdo si llegaron a marcarse mutuamente pero yo creo que si, por la manera que jugaba Takeo que era un lateral ofensivo y mi tío Suchi era un lateral más defensivo pero con buen pie, es decir Advíncula versus Trauco, eso fue hasta los 90, en esa década el Independiente decayó por el fenómeno dekasegi ya que muchos de los jugadores y socios del Independiente se fueron a Japón, en esos tiempos no se escuchaba hablar mucho del Independiente, de hecho me acuerdo que escuche del Independiente cuando le hicieron un homenaje póstumo a mi tío Suchi, si no estoy mal actualmente el Independiente tiene más socios, porque cuando voy al AELU veo personas con uniforme guinda que es el color del uniforme del Independiente, eso me alegra, a pesar que yo estoy en Caritas sigo apostando por Nissei Callao, tanto en los Undokai como en los Matsuri, y cada vez que puedo también. Además hay una historia que contar, había un doctor llamado Kamisato que se dedicaba a formar a los niños de la ANC porque él los llevaba en su carro hasta la AELU, no se si habrá hecho esto con mi primo Toño, pero mi primo Tadashi Kanashiro jugó un tiempo para las infantiles de la ANC, según yo no lo veo con una pelota de fútbol pero él me dice que si ha jugado en la ANC en la categoría infantiles, no me pregunten que tal habrá sido, si tenía técnica o no, si era picapiedra o no, pero con su carácter yo creo que era medio fosforito, es decir apenas lo rozan y se prende; esa es la historia de los clubes internos del Callao en la AELU. Esto me pidió Raúl Higa que lo hiciera en un artículo cuando estaba trabajando en Perú Shimpo, pero ya no pude, a decir verdad no es que no quisiera hacerlo sino que lo mío era el fútbol profesional, ahora que tengo tiempo y el fútbol peruano está en crisis mejor hago esto que es más educativo.

P.D. Gracias a Raúl Higa y al Dr. César Tsuneshige.


lunes, 25 de noviembre de 2024

LA BALLENA

En estos días vi la mejor película dramática de los últimos tiempos, con un Brendan Fraser que no tiene nada que envidiarle a Al Pacino o Robert de Niro, en una actuación que le valió el Oscar, a pesar que en los últimos tiempos no había hecho muchos papeles en el cine, y su último éxito fue "La Momia", y ahí por razones que voy a explicar más adelante no logró sacar buenas películas, hasta que en el 2022 salió "La Ballena", ésta película no tiene una explicación objetiva porque depende de quién la vea, pero bueno vamos a mi explicación, "La Ballena" aunque el título es muy despectivo trata del sufrimiento de un hombre que tiene obesidad mórbida, de ese punto hay varias aristas, tenemos a la hija que como dice Shrek es como una cebolla que tiene capas, capas y capas, pero todas son hostiles, odian al mundo, no tiene amigos, es rebelde, luego tenemos a la madre que es una alcohólica que no puede cuidar a su hija y se la pasa tomando todo el día, el misionero que es un joven que en la primera escena tranquiliza a Charlie porque le estaba dando un infarto, este joven cree que es un enviado por Dios para que cambie su vida, y último tenemos a Liz es la segunda persona más importante en la vida de Charlie porque lo "cuida" porque está pendiente de él, le dice que vaya al hospital, pero él  no quiere, ésta persona con que Charlie interactúa más.

Esta historia para mi es de pena, no sólo de culpa sino que también de las consecuencias de la poca empatía de la sociedad hacia las personas, partiendo de que Charlie era un profesor de literatura, pero se enamoro de uno de sus alumnos llamado Alan, esta relación no fue aceptada por la religión de Alan que prácticamente fue expulsado, porque su papá era el pastor de esa religión, Alan dejó de comer y le dio anorexia, y un día lo encontraron muerto en el río, se había suicidado, Charlie por el contrario al no tener a Alan se puso a comer, a comer y a comer hasta tener obesidad mórbida, y la película trata de los últimos sietes días de la vida de Charlie, lo que pasaba es que Charlie se sentía tan sólo que tuvo que llamar a su hija Ely, que lo culpaba de todo, le decía la verdad, que era un gordo, que no le gustaba su apariencia, pero que al final lo termina aceptando, al mismo tiempo la enfermera Liz que era hermana de Alan es decir la pareja de Charlie, por eso es que había ese extraño vínculo entre Liz y Charlie que médicamente lo cuidaba pero al mismo tiempo le daba de comer, no le decía que pare de comer; también estaba el misionero Tom que se había auto exiliado porque según él había robado dinero de la iglesia, y para que no lo expulsen se auto exilio; entre todas estas personas hay un vínculo que es la pena y la culpa. Charlie trabaja dando clases virtuales a jóvenes de una universidad pero él no prendía su cámara para que no lo vieran; por último está el que hace delivery de pizzas, un chico que lo conocía a Charlie pero por la voz, hasta que por último se hace esperar un rato y lo ve a Charlie que es una persona obesa, así que espantado huye del departamento.

Para terminar Charlie recuerda una vez que estaba con su familia en la playa y podía sentir el agua del mar en los pies, cosa que hace tiempo no lo podía hacer pero cuando estaba a punto de morir Charlie se para y camina, cosa que no podía hacer antes, Ely anteriormente le había pedido que caminara hacia ella pero él no había podido, y esta vez si pudo, camino hacia Ely y murió, pero antes él había confesado que tenía plata pero que esa plata era para Ely, que era lo único bueno que había hecho en su vida y al final los dos se reconciliaron.

Brendan Fraser había sufrido de acoso sexual de parte de un periodista, por eso es que se había identificado con el personaje de Charlie, y lo hizo tan bien que parecía que se estaba desahogando con esa película, pero como repito esta es la mejor película que he visto en los últimos tiempos, lleno de drama, dolor y sufrimiento, y a pesar de todo ello tiene un final esperanzador de que Charlie tiene la reivindicación desde el cielo porque quizás la sociedad lo ha visto con la mala cara porque dejó a su familia por un chico pero no vio su sufrimiento, lo que si se vio desde términos más celestiales se puede decir.

miércoles, 30 de octubre de 2024

CADA CONFLICTO TIENE HEROES PARA EL CINE

 

En estos días estaba pensando que desde la 2da. Guerra Mundial (SGM) en adelante tanto en el cine como en la televisión han creado héroes que engrandecen o arreglan la historia para que EE.UU. se vea heroico o no tan mal en la derrota, por ejemplo en los 50 luego de la SGM hubieron películas y series que hicieron ver como grandes héroes a los soldados estadounidenses y que por lo contrario como asesinos sin piedad a los alemanes y a los japoneses, así tuvimos por ejemplo a series como "Combate" y los "Comandos de Garrinson", películas como "Los 12 del Patíbulo", "Pearl Harbort" la versión antigua, "Salvando al Soldado Ryan", "La Delgada Línea Roja", entre otras como "Hasta el último Hombre"; en mis tiempos o sea en los 80 los héroes de guerra eran los ex combatientes de Vietnam que la sociedad los odiaba porque había la política de tierra arrasada o sea de no ayudar al Vietcong y en esa política se permitía todo, sino me equivoco la película que denunció todo eso fue "Pelotón", porque el resto de películas se vio como héroes a los estadounidenses y a los vietnamitas como asesinos, desde "Francotirador" hasta "Desaparecido en Acción", pero siempre hubo partes de películas y series que cuestionaban la Guerra de Vietnam (GDV), como "Pecados de Guerra", "Misión del Deber", "Rambo", entre otros; porque hablando en serio la GDV estuvo mal, EE.UU. no tenía nada que ver con Vietnam si ocurrió el conflicto fue por la Guerra Fría y únicamente por eso, pero "lo bueno" de esto a los que vemos estas películas como yo nos dio motivo para ir al cine y pudimos ver a Silvester Stallone, Chuck Norris y Arnold Schwarzenegger en toda su gloria, si más no recuerdo también vimos a Charles Bronson que hizo de un veterano de Corea siendo un justiciero en las calles de su ciudad, en este ciclo con la guerra de Afganistan Hollywood no se queda atrás, han creado películas algunas buenas y otras no tanto, entre las buenas está destaco dos buenas películas "El Francotirador" con Bradley Cooper y la otra "En Tierra Hostil" con Jeremy Renner lo que es interesante de esta película es que lo dirige una mujer Kathryn Bigelow, trata de un soldado experto en desactivar bombas, lo que vive después de su misión de guerra es decir cuando regresa a EE.UU., la última película fue "Soldado Anónimo" con Jake Gyllenhall y Jamie Foxx, por último la primera película de guerra que fui a ver fue en los 70 se llamó "Los Boina Verde" con John Wayne y David Janssen, si más no me acuerdo desde ahí comenzaron a presagiar la derrota de EE.UU. en la GDV, porque la historia trataba de un comando que se dirigía a Vietnam pero que poco a poco iban muriendo por las trampas de los vietnamitas, recuerdo que el personaje de David Janssen era un periodista que estaba ahí para escribir sobre la guerra y el comandante era John Wayne, al último quedan pocos soldados y el periodista, era un presagio de lo que iba a pasar en el conflicto de Vietnam.

Y como ya dije en un blog anterior me gustaría ver como retratan la guerra del lado vietnamita porque hasta el momento no encuentro nada.

lunes, 21 de octubre de 2024

NO PUEDO DEJAR ESTE CUERPO SIN CONTAR ESTA HISTORIA

 

El último sábado como celebrando el Día de las Personas con Discapacidad, me fui al teatro a ver una obra de mi amiga Valeria García en el teatro Yuyachkani la obra se llama "No puedo dejar este cuerpo sin contar esta Historia". Creo que todos los que tenemos alguna discapacidad nos hemos visto  reflejados con la protagonista de está historia. 

La primera parte de la obra fue una retrospección a sus recuerdos del colegio, a sus recuerdos de infancia y también a su discapacidad, cosa que no nos impidió a seguir adelante, la parte que más nostalgia me dió fue donde hace incapié a los bonitos recuerdos del colegio y también la parte donde menciona que su papá la llevaba a un curandero de Huachipa, creo que todos en algún momento nos hemos sentido identificados con la misma situación. 

Hay una parte en el monólogo donde ella dice "a mi me decían la gringa porque yo era la única gringa del colegio" y eso era cierto, a mi me decían el chino porque hasta cierto año yo era el único de descendencia japonesa en el colegio, creo que ya conté esta parte en otro blog,  pero todas las personas que venían de la colonia japonesa cuando pasaban por mi salón me miraban, algunos con cara de asombro como diciendo ¿que haces tu acá? o así es como lo senti, algunos hasta me querían saludar, pero ustedes ya saben como son los japoneses de vergonzosos, que al final del día terminaban por no decirme nada, aunque mis amigos me bromeaban diciendo "mira a tus paisanos, salúdalos", y yo solo optaba por quedarme callado y no decir nada. 

Creo que me salí por la tangente, en fin, volviendo a la historia, la parte culminante era en el 2019 cuando a Valeria le iban a dar una cura para su mal pero vino la pandemia y ya no pudo ir a los Estados Unidos, dos años después Valeria decide hacer una obra relatando como había sido su historia antes y durante la pandemia, nos cuenta que en la pandemia ella hacia una lucha interna con su conciencia, su conciencia era la directora y a la vez la actriz que hacia de ella, y bajo las sombras estaba la auténtica Valeria; al final hacen un acuerdo de que no pueden contar esta historia sin dejar este cuerpo, buenaza desde todo punto de vista para las personas con discapacidad, y es una especie de inclusión para las personas que no tienen discapacidad para que nos puedan entender mejor.

Yo vine con satisfacción y mucha admiración pero al mismo tiempo con una especie de molestia, porque en el colegio Valeria y yo nos peleábamos por los primeros puestos y ahora mira lo que esta haciendo ella y mira lo que hago yo, no me sentía muy cómodo, desde ese día estoy con una insatisfacción tremenda y me pregunto ¿cómo hubiera sido si yo hubiese terminado la secundaria en el colegio "La Alegría en el Señor"?, esa es mi única insatisfacción; es muy recomendada la obra teatral, aunque ya termino la temporada,  conmigo estuvieron varios ex alumnos del colegio que fueron con la Srita. Sarita Pérez.



lunes, 7 de octubre de 2024

LA CAMIONETA DE DEL SR. DUMIAN

 

En estos días me estoy acordando de las canciones recontra antiguas como por ejemplo "si Dios fuera negro" cosa que después sería una profecía porque el cantante negro el presidente y 40 años después Barack Obama fue presidente de los EE.UU., a parte de eso escuchaba la canción que decía "que viva changó", y a la regresada escuchaba radio Panamericana pero cuando era de rock, me acuerdo de los concursos que hacían entre guerra de bandas o de cantantes, el oyente llamaba y votaba por su preferido, y lo que no me puedo olvidar era una guerra entre Prince y Michael Jackson y como era de suponer ganó Michael Jackson, eso era cuando Panamericana radio pasaba rock en inglés, y si yo me equivoco yo llegué a la transición de rock a salsa, lo que a mi me divertía en la mañana era El Ronco cuando hacía la voz de niño, era la hora de los niños, él cantaba "Cri Cri", "El ratón vaquero" y otras cosas más, el chato Koky Salgado era su discípulo porque era hijo del dueño de la radio, en las tardes también escuchaba también RBC, me acuerdo que Ricardo Belmont promocionaba su canal decía que "van a tener acciones por el canal", y ahora que me doy cuenta tanto que defendía a los peruanos nunca tocó música criolla en la radio, tocaba más que nada baladas en español, era como "Enhorabuena" pero en la radio, la canción que se me quedó impregnado fue el de la navidad, que era bien bonita y la cantaban cantantes mexicanos; otra canción que se me quedó en la cabeza fue "We Are the World" y su contra parte en español "Cantaré Cantarás", y en el Mundial del 82 me acuerdo que Dumian puso la semifinal de Francia vs Alemania fue un partidazo con penales y todo, lo transmitía Radio Programas, con la voz de Roberto Zegarra, que era inconfundible, no se si habrán estarían en España o lo transmitían mirando una televisión, los comentarios eran de don Miguel Humberto Aguirre padre, que cuando había apagones el ponía la calma a la gente, era inconfundible su voz, también era comentarista de futbol, no viene al caso esto pero lo voy a poner lo reemplazó Efraín Trelles que lastimosamente falleció cuando estaba en lo mejor de su carrera pero esto no viene al caso, lo trataré en otro momento; los recuerdos de la camioneta del sr. Dumian eran chéveres, no quiero ser infidente pero el sr. Dumian fue padrino de comunión y confirmación de Juan Luis Aponte, si Cristina, soy chismoso y ¿quién me contagio?; después de que salí del colegio vino el rock de los 80, del 87 al 90 de ahí al 92 me vino una larga para porque yo mismo de di de luto por el fallecimiento de mi abuelita; y ahora que no estoy en onda con la música prefiero escuchar canciones antiguas en inglés, cuando pongo la radio escucho Radio Mágica, y si quiero escuchar en Youtube pongo Radio Z.



miércoles, 2 de octubre de 2024

LAZOS DE GUERRA

Entre las películas que son mis favoritas hay varias que no son de Hollywood, una es "Lazos de Guerra", película coreana que trata sobre la guerra entre las dos coreas, pero se parece a "Cartas desde Iwo Jima" el comienzo y el final, la ambientación de la historia también, pero la historia en si trata de dos hermanos que son de Corea del Sur, el menor que estaba estudiando todavía y el mayor que ya estaba trabajando, ambos hermanos cuando estalla la guerra de Corea son reclutados a la fuerza, al menor primero querían llevárselo desde un tranvía y el mayor al tratar de impedirlo se lo llevan a él también y es reclutado por el ejército, donde el comandante le promete al hermano mayor que va a cuidar del hermano menor pero que él tiene que luchar en la guerra, el hermano acepta las condiciones y se convierte casi en un héroe de guerra para Corea del Sur, el menor enojado por haber asesinado a su mejor amigo regresa a casa encontrándose con la novia de su hermano, pero los del Comité Anticomunista llegan al pueblo y los acusan de comunistas asesinando a la novia y haciendo prisionero al menor, el mayor al saber de esto se revela contra sus camaradas y se va al bando contrario, cuando el hermano menor sale del hospital tiene noticias de que su hermano a desertado del ejército del sur y se ha ido al bando comunista, el menor no lo puede creer y decide buscarlo hasta que lo encuentra pero el mayor se ha convertido en un soldado de la causa comunista porque lo había decepcionado, pero cuando lo reconoce están en plena lucha y el hermano mayor le dice que huya del campo de batalla que él se iba a encargar de todo que no se preocupe que tiene que cuidar de su familia, en esta escena se ve al hermano menor huyendo y el mayor disparando a los del norte. Ya en el presente se ve al hermano menor ya viejito y recibe una llamada para reconocer unos restos, él va al lugar y reconoce que es su hermano, va a su casa y saca los zapatos que su hermano le hizo y ahí termina la película.

En conclusión esta película no tiene nada que envidiar a las películas de Hollywood e incluso está mejor concluida que las películas de Hollywood, no sólo el argumento sino también en efectos y en cine, incluso yo puedo decir que hay películas peruanas que están a la par con películas de Hollywood, como son "La Boca del Lobo", "Caídos del Cielo", "Gregorio", "Juliana", esas son películas que retratan nuestra realidad, por eso yo digo que "Asu Mare" por una parte le hizo bien al cine peruano y por otra hizo mal, lo que hizo bien fue que internacionalizó el cine nacional e hizo mal porque la película es muy light no retrata la realidad peruana de los 80 y 90.




miércoles, 25 de septiembre de 2024

ALBORADA HIGH SCHOOL

Colegio Alborada

Primero que nada dentro de los tantos blogs que he hecho pido disculpas a los que me siguen por no haber escrito este blog hace tiempo, mi colegio de la secundaria, que se llama Alborada, pero de cariño le puse Alborada High School, porque todos mis amigos de la casa estudiaban en colegios de renombre, Maritta estudiaba en el San Antonio de Mujeres, Joe en el Colegio América, Eric estudiaba en el Maristas del Callao; y yo un poco en broma y un poco en serio le puse Alborada High School; hablando en serio en esa época estoy hablando del 87 costaba un montón que una persona con discapacidad estudie en un colegio normal, hasta hubo un colegio que indirectamente le pidió a Takeo y Yae una computadora para que estudie ahí, eso era imposible en esa época, hasta ahora es imposible porque ahora hay inclusión y todo eso; el hecho es que una amiga de Yae le dijo a Yae que sus hijos estaban estudiando en un colegio adventista que quedaba a la espalda de Sáenz Peña, justo en Jr. Miroquesada; para comenzar no parece colegio aunque en mis tiempos si parecía colegio, como era adventista me acuerdo que en la puerta estaba pintado la mano de Dios con dos jóvenes, y que para entrar tenían que abrir el portón y eso me causaba roche; adentro del colegio estaba la dirección y como yo era alumno libre quiere decir que podía ir y darme las pautas para estudiar en la casa, el primer año lo pase, el segundo lo pase, el tercero es la cosa más tranca que hice en mi vida... química, que no se como lo pase, lo que se me hacia difícil era entender la carga de electrones, por ejemplo el agua es H2O con la justa entiendo que tiene que haber dos moléculas de hidrógeno y uno de oxígeno, eso es lo que pude entender, de ahí el cuarto año, lo que para mi fue el mejor de mis exámenes de historia universal, sobre la guerra fría, vietnam, la segunda guerra mundial, todo eso como yo estaba experto en eso por las películas que veía me encantaba, di el examen y por poquito saco 20, pero mis notas quedaban en promedio entre 10 y 16, nunca pasaba de ahí, y yo como no eran tan chancón, yo le daba una repasada y listo, y se me quedaba en la cabeza y no se como se me quedaba en la cabeza y que hasta ahora lo tengo; como olvidar a los profesores, comenzando con el profesor Lescano de Matemática, el profesor Ocaña de Historia y Lógica en quinto de secundaria, el profesor Ramírez de Literatura y el pastor Julio César Espejo y el director que me dio la oportunidad de estudiar en el colegio es el profesor Pedro Ruiz; mi último examen fue un "desastre" porque yo había hecho mi promedio y tenía que sacar por lo menos 16 de nota para no dar la quinta nota, la profesora era Jessica Ramírez, ella no se casaba con nadie y estaba medio salón jalado, y me dio los temas que yo tenía que estudiar de física; ahí si que chanque y chanque, como decía yo me convertí en un Eric Robles, y estaba más asustado porque si no salía bien tenía que estudiar todo desde el comienzo y tu no sabías que te iban a preguntar, así que ese día parecía que estaba peleando con La Roca, porque sude bárbaro y la profe ni se inmutaba y me seguía preguntando, hasta que me dijo terminamos, entonces yo reaccioné y le dije "sígame preguntando, yo se yo se", la profesora tuvo que sacar su registro hacer su promedio y me dijo que estaba bien, ahí me tranquilice y me vino el alma al cuerpo, y cuando me gradué fue hasta gracioso porque los adventistas creo que tienen prohibido aplaudir en el templo, pero cuando mencionaron mi nombre todos aplaudieron no se porque y dos veces, porque cuando me dieron mi diploma también aplaudieron, tanto es así que el pastor tuve que decir "hermanos este es la casa de Dios, por favor compórtense", así lo pase mi secundaria en Alborada y puedo decir que aprendí que la instrucción no depende del colegio sino del alumno porque no importa que hayas estudiado en La Recoleta o en un colegio Estatal lo que importa son las ganas que le pongas al estudiar, la meta que te traces.




lunes, 23 de septiembre de 2024

EL MONSTRUO EN LA VIEJA SEÚL

 

La semana pasada estaba viendo en streaming "El Monstruo de la Vieja Seúl", una serie coreana que trata sobre las aberraciones y los experimentos que hacían los japoneses en la Segunda Guerra Mundial contra los coreanos, y es que en los años de los 40 estaba invadida por los japoneses, esta serie es ficción pero trata de los secuestros y abusos que cometían los japoneses contra los coreanos, tanto así que a una mujer coreana le implantaron un bicho, cada cierto tiempo le implantaban antrax, por si no lo saben el antrax es una bacteria que causa una enfermedad muy violenta y mortal para las personas, es tan violenta que está prohibida en la guerra, pero se creo y se implantó en la Primera Guerra Mundial lastimosamente; al ver los resultados el mundo prohibió el uso de esta bacteria; pero en la serie a una mujer coreana le metieron el antrax y cada vez que le hacían daño el monstruo expulsaba una especie de espora que era la bacteria del antrax, así que no se le podía dañar, únicamente el fuego y el nitrógeno de los extintores podía calmar un poco al monstruo que parecía un simbionte de esos que salen en Spider Man, a mi me hace acordar a Carnage por la manera como ataca, no sólo usa sus brazos sino que también usa parte de su cuerpo como lanza o como cuchillas; esta creación de los japoneses como ya dije era una mujer pero que tenía una hija, la chica la estaba buscando y justo va con el protagonista quién resulta ser un negociante que no quiere saber nada de la guerra, no es ni patriota ni nada parecido, sólo le interesa la plata que le dan en su casa de empeño, la cual se llamaba "El Palacio Dorado", y él era muy respetado hasta por los japoneses por el dinero que tenía, hasta que ve a la chica y queda impactado con ella, él se une a la causa coreana de independencia contra los japoneses; en tanto pasan muchas cosas, pero lo central es que los japoneses tenían un hospital en el centro de Seúl, ahí era donde hacían sus experimentos con personas y todo bajo el mando de un teniente, pero al final la mamá convertida en monstruo reconoce a la hija, el protagonista destruye el hospital pero también tiene que matar a la chica porque tenía el parásito en la cabeza y los japoneses juran venganza a los coreanos, así se quedó la primera temporada, pero yo me pregunto, esta historia está basada en hechos ficticios, pero hacen ver mal a los vencidos en este caso a los japoneses, a lo que yo voy por ejemplo en casi todas las películas estadounidenses los vietnamitas son los malos y los estadounidenses son los buenos, yo me pregunto ¿cómo será una película vietnamita sobre la guerra?, ¿habrá un Rambo vietnamita?; yo escuché por ahí que los que ganan la guerra escriben la historia, por eso en el caso de Vietnam quisiera ver una película sobre la guerra, porque he visto versiones estadounidense de la guerra y todos de los 80, como Rambo, Comando, Chuck Norris, etc. etc. me gustaría ver un héroe vietnamita, si más no recuerdo hubieron dos o tres películas que se trataron sobre el lado japonés de la guerra, una fue "Tora Tora Tora" y la otra fue "Cartas desde Iwo Jima" y el otro fue "Pasatiempo americano" y que me olvidaba es "El Imperio del Sol", en estas películas tratan de retratar el lado japonés de la guerra, otra película que entra en esta categoría es "Jojo Rabbit", que al final da el mensaje de que todos los alemanes no eran racistas genocidas sino que había un grupo que no era así. Por si acaso el 27 de setiembre comienza la segunda temporada de "Un monstruo en la Vieja Seúl", parece que va a ser en tiempos actuales y con la chica convertida en monstruo, tendremos que verla para hacerle un comentario. Otra muestra de lo indignante y aberrante de lo que puede ser la guerra está en las películas de Bruce Lee "Cinco Dedos de Furia", película china protagonizada por Bruce Lee en donde hay una parte que le prohíben entrar a un parque y en la entrada hay un letrero que prohibía el ingreso de chinos y perros, no se si será ficción pero si es indignante por eso es que yo a la SGM la llamo la guerra de la verguenza tanto por los alemanes como los japoneses, de hecho todo conflicto armado es malo pero en las películas exageran un poco, aunque acá los nissei también sufrieron abusos pero es harina de otro costal, que eso lo voy a contar en otra oportunidad.




lunes, 16 de septiembre de 2024

LO QUE PIENSO DE FUJIMORI

A la hora que estoy haciendo este blog el ex presidente Fujimori ya falleció y está enterrado, por eso es que lo estoy haciendo para que no me digan que soy fujimorista o anti fujimorista; en 1990 yo tenía 17 años y cuando se presentó como candidato una parte dentro de mi dijo "está bien que un nikkei postule a la presidencia del Perú", más que nada se involucre dentro de la comunidad peruana, como que en ese tiempo era muy cerrada; con el transcurrir de los años cuando ganó las elecciones a Vargas Llosa, un sentimiento de orgullo creció en mi por Fujimori y como estaba haciendo las cosas yo lo veía bien, aunque a veces cuando iba a provincias se le pasaba un poco la mano, porque se ponía ropa típica de esa provincia y yo le decía a Yae "como va ser que un nikkei este con esa ropa, no le cae" así decía yo. Cuando atraparon a Abimael Guzman y en el rescate de los rehenes, yo sentía que Fujimori era un buen presidente pero todo ese sentimiento se fue al tacho cuando se descubrieron los vladivideos y me convertí en una persona apolítica, porque cuando tenía que votar no votaba por nadie, yo viciaba mi voto, hasta que en el 2010 me dijeron que yo no votara, que estaba exceptuado de votar, eso fue como una descarga para mi, porque no tenía que votar por nadie, lo bueno es que cuando Fujimori estaba de presidente directamente lo pude conocer cuando vino la princesa Sayako en los 100 años de inmigración japonesa al Perú, que lo hicieron en la AELU, ese día hubo una tribuna especial para los chicos de Caritas, la princesa Sayako como era muy sencilla pasó a saludar a todos los concurrentes y ahí estábamos nosotros en una tribuna especial, Fujimori también tuvo que bajar con su hija Keiko, Fujimori me saludó y le dio la mano a Takeo hecho que le permitió a mi tío Goro hacerle burla, como Takeo era aprista Goro para bromear decía "¿quién le dio la mano a Fujimori?"; otra cosa que no se si será directa o indirectamente causa de Fujimori fue que a Caritas nos invitara a Palacio de Gobierno, pensándolo bien me parece que fue una invitación de Juana Fujimori, que en ese entonces hacia las labores de primera dama, por la sra. Susana Higuchi se estaba divorciando, aunque yo creí que Fujimori nos iba a recibir en Palacio nunca nos vimos frente a frente, fue su edecán quién nos dio la bienvenida, pudimos conocer el salón dorado donde hacen el juramento los ministros, luego conocimos el salón Manco Capac que era una especie de comedor y vimos desde adentro un cambio de guardia; luego de esto vinieron los vladivideos y Fujimori se tuvo que ir del Perú, y cuando regresó hicieron la payasada de que se casó en Japón con una yakuza o sea una mafiosa de Japón, pero de todas maneras fue a la cárcel hasta este año cuando el Tribunal Constitucional lo indultó; para terminar no se si habrá robado, no se si habrá conspirado para cometer homicidio, pero lo que si se es que lo que tuvo que hacer con el congreso del 90 fue necesario por la situación en que estaba el Perú, de hecho que fue necesario, lo que también para mi es que Alberto Fujimori es culpable pero de omisión porque habrá visto que Montesinos robaba y hacia de todo y él se daba cuenta y no decía nada por la razón no se sabe, solamente Montesinos y él sabe.



lunes, 2 de septiembre de 2024

UNA DOSIS DIARIA DE SOL

La semana pasada me recomendaron una mini serie coreana cuyo nombre es "Una dosis diaria de Sol", trata de una enfermera que entra al área de psiquiatría de un hospital, en la cual hay muchos casos de enfermos mentales, la tensión frustrante por stress, el mejor amigo de la chica tenía temor a fallar en el trabajo, cuando trabajaba veía que estaba en una oficina y se estaba ahogando en ella, por eso es que no trabaja, y se encargaba de repartir comida en la tienda de su padre, luego en el hospital el primer caso que se le complicó a ella fue cuando una paciente que estaba traumada la acusó de que le había robado todo su dinero, cuando en el fondo no fue así, la enfermera pacientemente habló con la enferma y le contó su caso, que le habían hecho robo electrónico a su tarjeta o sea fraude y ella no sabía que hacer, se volvió paranoica, pero lo peor fue cuando a un paciente que se había hecho amigo con ella le dieron de alta en el hospital, que este paciente era como don Quijote de la Mancha tenía alucinaciones, se creía un caballero que estaba en un país de dragones con los cuales tenía que luchar, la enfermera y un doctor eran sus únicos amigos, como decir don Quijote de la Mancha pero en tiempos modernos, ya que el chico luego de trabajar jugaba video juegos; en el hospital creían que estaba bien con el tratamiento que le dieron, lo trataban como paciente externo o sea atención ambulatoria, pero cuando se puso a trabajar volvió a recaer, veía dragones en todas partes, quizás también haya sufrido de presión porque subió a un edificio y salto de ahí pero antes se comunicó con la enfermera, ella al enterarse de su suicido se deprimió, lo peor fue cuando la enfermera no quería demostrar sus sentimientos, ella decía porque me voy a deprimir si yo soy enfermera psiquiátrica, no demostraba para nada que estaba deprimida, hasta que un día reventó en un karaoke con su mejor amigo y se puso a llorar, de ahí en adelante no quiso saber nada del mundo y durmió las 24 horas del día, hasta que una vez la fue a visitar un doctor que también era su amigo, ella no quiso saber nada y estaba como sonámbula, así caminó toda la calle hasta que en un cruce su mamá la quiso detener pero no lo consiguió, a pesar que el semáforo estaba en rojo siguió caminando y un camión estaba a punto de atropellarla pero su mamá lo impidió, ella continuó caminando como zombi, hasta que volvió en si dentro de una ambulancia, la llevaban a otro hospital donde no sabían que era enfermera, excepto la doctora que la estaba tratando, una de las terapias era que tenía que escribir sobre su vida, una vez hecho esto tenía que recalcar las cualidades, era como un marcador amarillo, escribe todas sus virtudes para que con esto le devuelvan la auto estima, luego de estar en el hospital quiso volver a su trabajo, pero algunos comentarios que escuchó sin querer no la dejaron, ya cuando fue al hospital la familia de los pacientes no dejaron que los toque, y decían porque una enfermera psiquiátrica va a atender a mi familiar, pero las demás enfermeras les hizo entender que no es así, porque no tenía nada que ver, la enfermedad mental con la capacidad que tenía como enfermera, así que poco a poco los familiares se fueron arrepintiendo, fueron más conscientes y dejaron que la enfermera atiendan a sus familiares. En paralelo hay varias historias que contar, por ejemplo que la jefa de enfermeras tenía una hermana con esquizofrenia, que la gente era poco empática con las dos, porque tenía que pedir permiso por haberse mudado a un edificio nuevo, pero los vecinos en su ignorancia decían que la hermana era peligrosa, pero poco a poco con ayuda de la hermana se fueron dando cuenta que no era así; por último la protagonista se queda con el doctor, el mejor amigo consigue un buen trabajo, lo que puedo recalcar es la manera como enfocan las enfermedades y como tienen la paciencia de tratar de curar dichas enfermedades mentales con pastillas y con mucho tratamiento de interacción, más que paciente-médico se trata de hacer amigo del enfermo, creo que como mini serie es interesante y sirve para la vida real.







viernes, 30 de agosto de 2024

VIDEOJUEGOS Y ANIME

 

A mediados de los 80 en Lima y Callao, se dio la fiebre de los videojuegos, jugué uno que otro por curiosidad, hasta que en el nuevo siglo Nintendo y Play Station entraron con sus discos de videojuegos. 

Hasta en esa época yo no sabía nada de eso, y fue Fedelobo quién me hizo saber que los videojuegos son como franquicias de películas, como Star Wars, Alien o como el mismo Duro de Matar. Fedelobo me está enseñando que los videojuegos son consecutivos osea 1, 2, 3 y así sucesivamente mejor dicho son sagas, y todos concuerdan uno de la otra, o sea es como una película pero que tu tienes la potestad de darle el final o sea que tu eres el protagonista y al mismo tiempo el director de la película. 

A mi lo que me ha gustado hasta ahora ha sido Mario Bros, Assassin's Creed, God of War y The Last of Us, eso en cuanto a videojuegos. Y unque no lo crean Fedelobo también enseña las historias de las compañías que están detrás de las marcas de los videojuegos como: Nintendo, Play Station y Xbox; así entiendo como funciona este negocio de los videojuegos, que comenzó en Japón con una especie de cartas que jugaban entre los japoneses.

Hablando de japoneses quiero recordar un poco los animes que vi en aquellas épocas, el primer anime fue Fantasmagórico, mientras iba creciendo veía un poco de Simba, y ya cuando estaba más grande primero veía Capitán Raymar, Capitán Futuro, Festival de Robots, Galáctico, Super Magnetron, El Vengador, Capitán Centella y RoboTech; donde todos los personajes principales parecían primos porque el Vengador, el Galáctico, Seiya de Caballeros del Zodiaco y Rick Hunter de Robotech, tenían la misma cara y el mismo actor de doblaje, que era el fallecido Jesús Barredo, y como dice el sr. del Bigote no les parece eso curioso. 

También veía Marco y Remi, que me hacia llorar a cada rato, la que nunca me cayó engracia fue Candy, no se si fue por el doblaje que era muy argentino o la historia que era muy cursi pero como no había nada a esa hora lo tenía que ver, y aunque ustedes no lo crean nunca me cayó Super Campeones porque era demasiado fantasioso para hacer fútbol, la que si me cayó bien y ya con el tiempo fue Angry Heart, que ha diferencia de Super Campeones era más creíble, tenía sistema de juego y también tenía más fútbol o sea los que hicieron este anime sabían más de fútbol.

La cumbre del anime es Dragon Ball Z con: Gokú, Vegetta, Picoro y todos los personajes; también está un anime histórico Samurai X, que algunos personajes eran de la vida real, para mi a parte de Dragon Ball Z el mejor anime es Inuyasha porque es más parecido a una novela con Kikyo, Aome y el personaje que me pareció el más malo o más villano de todos los animes era Naraku, después ya vino Saytama de One Punch Man, algunos decían que era una parodia de Dragon Ball pero también estaba buena, para terminar Naruto estaba bien hasta el arco de los exámenes Chunin, de ahí entró Orochimaru con la gana de secuestrar a Sasuke Uchiha, ya para ese momento los creadores del anime comenzaron a poner puro relleno y era peor que Gokú contra Freezer en Namekusei porque 5 minutos lo hicieron como 10 capítulos, lo mismo pasó en Naruto que 5 capítulos lo convirtieron en 25. 

Los 2 animes que me gustaría ver aunque no han terminado todavía, y creo que van por 2 mil capítulos son: Los Casa Demonios (Kimetsu No Yaiba), y el anime que no termina todavía y como les digo van como 1 mil capítulos es One Piece, esos son los 2 animes que quiero ver completo.







miércoles, 28 de agosto de 2024

ALIEN ROMULUS

 

El domingo pasado pude ver en la casa de mi primo Tadashi la última película de aliens "ALIEN ROMULUS", que para mi debió ser la secuela directa de "ALIEN EL OCTAVO PASAJERO" porque en la película explican muchas cosas que no explican desde "ALIEN 3", por ejemplo los abraza cara que son una especie de molusco y que están para meter el parásito del alien dentro del cuerpo del huésped, en esta película explican cómo lo hacen y es bastante perturbador, porque lo hacen de una manera repulsiva porque se agarra a la cara de la victima y te meten un tubo hasta la garganta, a mi personalmente me hizo acordar un poco y hasta pornográfico puede ser, porque así sea la victima hombre o mujer le mete el tubo por la boca, a parte que el ambiente se siente como si fuera ALIEN 1 pero lleno de estos moluscos; hay un androide que según la película es del mismo modelo de Ash, que según el director uruguayo Federico Alvarez es una copia directa del actor Ian Holm ya fallecido, y que trato lo menos posible de usar computadora, quiere decir a la antigua y le salió bien, porque ni siquiera la mezcla entre humano y xenomorfo fue una creación por computadora sino que fue un basquebolista de 2 metros de altura que acepto trabajar en la película, y como siempre el héroe de Alien es una mujer, en este caso es una chica, que a diferencia de Ripley no tiene nada que ver con la milicia sino que va a la nave para robar algunas cosas para venderlas después, y se encuentran con los aliens, y también la diferencia es el androide que en las otras películas trabaja para la corporación, en cambio en esta película es como el hermano de la protagonista, que no esta a favor de la corporación; la parte que me gustó y que hace un montón de referencia al "Octavo Pasajero" es cuando la protagonista está a punto de meterse a la cápsula de invernasión y encuentra al alien que tiene que matar, la diferencia es clara porque la ropa espacial que se pone es igual a la manera que se pone Ripley, despacio aunque asustada pero sin mucho aspa viento; ahora hay una observación, las cinco películas de alien incluyendo "Alien Convenant" no tiene otra manera de matar al alien que tirándolo al espacio, esa es la única crítica que tengo, después me gustó todo, de mis películas favoritas de la saga están "Alien el Regreso" como la mejor, la segunda es esta "Alien Romulus", de ahí viene "Alien el Octavo Pasajero", luego "Alien 3", "Alien Convenant", "Alien Prometeus". A mi me gusto Prometeus porque fue otra teoría acerca de los xenomorfos, lo que si no me gustó para nada fueron las dos películas de Alien vs Depredador, mala calidad, contradicciones en la historia y final dudoso.