lunes, 23 de diciembre de 2024

REFERENCIAS A LA VENTANA INDISCRETA

 

Buscando en Netflix encontré una película que se llama "La Mujer en la Ventana" (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia), se trata de una mujer que tiene una fobia que ve a través de la ventana todo lo que hacían sus vecinos, hasta que vio el homicidio de una vecina, eso me trajo a la mente la película "La Ventana Indiscreta" en que el protagonista por un accidente está en una silla de ruedas con las dos piernas fracturadas y no tiene más otra cosa que hacer que ver a sus vecinos a través de su ventana de su departamento, lo cuál también lo lleva a ver un asesinato, la diferencia entre "La mujer en la ventana" y "La ventana indiscreta" es que es más enredado, porque al comienzo nos hace creer que la protagonista está ahí porque tiene la fobia, al mismo tiempo es psicóloga de niños y pueden conversar con ella mediante el teléfono; el tema se enreda porque vino un chico que es un nuevo vecino y después una señora que todo el tiempo nos hace creer que es la madre del chico que está en el departamento de enfrente, pero no es así, porque la película se hace un arroz con mango porque la mujer muerta es la madre del chico que lo abandonó y que la mujer que estaba viviendo en su casa era su madrasta; al final el asesino es el mismo chico que mata a su madre biológica porque lo había abandonado, así que él quería saber que se sentía matar a alguien; en "La Ventana Indiscreta" hay más suspenso y el asesino mata a su víctima y la entierra en el jardín que está abajo de los departamentos, la cuestión es que el personaje principal hace de todo para que su novia que lo estaba ayudando no sea asesinada; además en "La Ventana Indiscreta" combina humor con suspenso y un poco de acción. 

Hay otra película que es parecida "Paranoia", las tres tratan de personas que miran desde su casa a los vecinos (saludos a la sra. Cristina); hablando en serio ninguna como "La Ventana Indiscreta" de 1954, porque como digo yo el cine como la música antigua era más fácil de ver y escuchar, no había tantos enredos como ahora, aunque me pareció una película normal "La Mujer en la Ventana", porque en el mismo guion se enredan, hasta la segunda parte de la película nos dicen porque la mujer tiene esta fobia a los lugares públicos, y era porque se sentía culpable de que su familia haya muerto en un accidente automovilístico.

En conclusión lastimosamente la única película buena que vi en este año fue "La Ballena".

No hay comentarios:

Publicar un comentario