viernes, 4 de abril de 2025

LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA

 

Ayer me vi una buena película "Los Dos Hemisferios de Lucca", trata de una pareja que tiene un hijo con lesión cerebral y epilepsia, la mamá que es como toda mamá que quiere sacar adelante a su hijo le hace todos los tratamientos posibles en su país México, pero el niño sigue convulsionando hasta que le llega una noticia que en la India hay un aparato experimental que logra reactivar las neuronas, así que los padres que son Barbara y Enrique que a pesar que no cuentan con muchos recursos económicos logran llevar a Lucca a la India, pero cuando van hacer transbordo le da otro ataque epiléptico en Francia, y como es otro país que no es el suyo lo quieren llevar en ambulancia y ellos no aceptan; llegan a la India y consiguen contactar con el doctor quien los lleva a una especie de granja, el aparato es como el de una tomografía, donde colocan al niño en una especie de tubo por no se cuento tiempo, me parece que es muy fuerte porque en los primeros tratamientos el niño vomita además que le da convulsiones, pero luego poco a poco su cuerpo se va acostumbrando al tratamiento, además que hay una leve mejoría, hasta que sin darse cuenta una noche el hermanito le da un dulce y Lucca empieza a chuparlo cosa que es un avance muy rescatable en él, porque según el médico es lo primero que hace un bebé, pasan los meses del tratamiento y se ve la mejoría en Lucca porque puede patear, domina la cabeza, puede balbucear algunas palabras, por ejemplo cuando el doctor le pide que diga su  nombre que era Kamir, Lucca lo dice y eso es un logro bastante significativo para la familia y el doctor; cuando regresan a México examinan el cerebro de Lucca y se dan la sorpresa de que su cerebro ha mejorado más de la cuenta, además que ya no le da muchas convulsiones y puede dar unos pasos, pero Barbara se siente culpable y quiere seguir con el tratamiento pero no se puede porque el aparato no está disponible en México, y es complicado para que llegue al país, entonces Barbara mueve cielo y tierra para que las autoridades o una empresa privada pueda costear o financiar el traslado del aparato a México, hasta que al final lo logran hacer pero el hospital dice que no va a ser para niños con lesión cerebral sino para cáncer o artritis, al final Barbara que se sigue sintiendo culpable que su hijo haya nacido con lesión cerebral va a entrevistar con el médico que la atendió y le pregunta que porque había tenido las complicaciones de su hijo con lesión cerebral, y el obstetra le explica que cuando le pusieron la anestesia algo salió mal y que ella no podía respirar, así que tenían que escoger entre ella y Lucca y que milagrosamente se salvaron los dos, con esta explicación Barbara se siente reconfortada y va a su casa, le explica a su esposo Enrique y a las finales se ve que Lucca está en el auto con su mamá y después de tanto esfuerzo logra decirle "mamá", ya en la última escena Barbara hace que Lucca asista a la escuela de su hermano Bruno, donde es aceptado por todos, luego en escenas post créditos sale la verdadera familia con Lucca evolucionando y hasta ahora camina con andador.

Para mi esta película me es muy familiar porque me hace recordar a mi mismo cuando estaba chiquito y lo que hacia Yae conmigo y el apoyo que recibía de la familia, sobre todo en la parte de que Lucca habla, porque Yae cuenta que pasó lo mismo cuando yo dije mi primera palabra, lo malo de todo esto son las burocracias que en todos los países del tercer mundo hay, que en lugar de acelerar los tratamientos para niños o jóvenes con discapacidad, lastimosamente la burocracia lo retrasa más.




miércoles, 2 de abril de 2025

¿KRISTOFF TIENE RAZÓN?

 

Últimamente estoy viendo en Youtube a un crítico mexicano que comenta películas de cine y streaming, su canal se llama Kristoff Cine, me parece que algunas películas producidas por Netflix las comenta a mi parecer con el hígado, porque para él absolutamente todas las películas que hay en la plataforma son malas, como él dice son para que el cerebro descanse y se vaya a dormir un rato, al igual que las películas de su país, él critica peor a las películas mexicanas, pero para mi hay algunas películas mexicanas rescatables, como "Amores Perros", "Roma", "Cómo ser un Latin Lover", "No se Aceptan Devoluciones", esas son películas buenas; después te acepto que las películas estadounidenses que produce Netflix son malas, hay algunas decepciones como "1408" que no es producción de Netflix pero esta en la plataforma; "1922", "El Diablo a Toda Hora", y una que para mi no es tan mala pero tampoco del otro mundo es "Te veo", el resto es de regular para abajo, excepto las producciones coreanas, porque como ya dije en otro blog le dan vida a Netflix, y una película que pasa por alto que ningún youtuber lo ha comentado durante el tiempo que está en Netflix es la obra de arte "La Ballena", que el viernes pasado lo volví a ver y para mi así como "Lo que el Viento se Llevó" y como "Titanic" no se si estoy exagerando pero esta película tiene su frase icónica que es "Ely es lo único bueno que he hecho en mi vida"; viendo el catálogo de Netflix tiene películas que ya vi y comenté, me parecieron buenas, pero también tiene de las otras; el año pasado me vi "Bebé Reno" me pareció una buena mini serie, lo que están recomendando ahora es la mini serie "Adolescencia", hasta Kristoff lo recomienda, yo vi un poco y no me gustó, me pareció como una telenovela inglesa, porque trata de la influencia que tiene el internet en los adolescentes más que nada, aunque es corta a mi no me gustó, lo que si estoy viendo ahora es la serie "Dare Devil" en Disney, que viene a ser la continuación de lan serie de Netflix pero en Disney, están los mismos actores, y parece que va a continuar en una segunda temporada, eso es lo que se rumorea en las redes sociales, además estoy esperando la tercera y dicen que va a ser la última parte "El Juego del Calamar" en junio de este año, porque la productora ha filmado la segunda y tercera parte en paralelo, no como la uno que se filmó y tuvimos que esperar 4 años para que salga la segunda parte.

En cuanto a la pregunta yo creo que Kristoff algunas reacciones las hace con el hígado y otras las hace con la cabeza, como debe ser; para mi las películas de Netflix algunas son buenas y otras no tanto pero no para reaccionar como él reacciona, ni tampoco reaccionar como la sra. Cristina, únicamente decir "no me gusta" y punto se acabó, es una cosa subjetiva, y como dicen por ahí "en gustos y colores no han escrito los autores".