miércoles, 27 de noviembre de 2024

LOS OSHIRO ANC Y EL INDEPENDIENTE

 Esta historia no me la se bien, pero según los datos que me dio Takeo lo voy a contar, como lo deduzco, en los 50 cuando se creo la AELU los nisseis chalacos formaron un club que se llamó "José Gálvez" porque todos los miembros del club eran salidos del colegio José Gálvez, la mayoría de ellos por no decir todos practicaban fútbol en la AELU cuando había solamente una cancha, según lo que Takeo me contó la mayoría de estos partidos terminaban en bronca o había más patadas que fútbol, eso era entre José Gálvez y los equipos de Lima, es decir Sakura, Leoncio Prado, entre otros; hasta que los dirigentes del AELU decidieron castigar al club José Gálvez del Callao, así que un grupo de dirigentes chalacos formaron otro club, como dicen por acá era la misma chola pero con distinta pollera, y se llamó la Asociación Nissei Callao lo que es ahora ANC, ahí si tuvieron un papel más protagónico los Oshiro, mi tío Juan más que nada con aporte económico, en los 60 el reciente club había formado un coro y mi tío Goro iba de gira con el coro a provincia donde los invitaban, pero lo más gracioso era que él no iba a cantar sino que él iba a colaborar como asistente, y en los Undokai el estaba en el quiosco atendiendo al público y no para tomar las chelas, sino para despachar a la gente que quería cerveza, una vez que terminaba arrasaba con todas las chelas; por otro lado estaba Takeo que si jugaba fútbol; por otro lado estaba mi tío Suchi, que él era orientador en la liga del Callao, jugó casi profesionalmente, así que él quiso formar un club y lo formo, se llamo el Independiente Nissei, como él tenía experiencia en el tema de los clubes, a comienzos se llevo un grupo de muchachos del 11 Amigos, porque en esa época estaba permitido, no habían muchos socios en la AELU, estaba permitido que personas no nikkeis jugaran fútbol en la AELU, eso fue hasta los 70 y comienzo de los 80, en los 80 se comenzó a formalizar el reglamento de los socios y ya no se les permitía jugar a cualquier invitado sino que tenía que ser socio para jugar fútbol, y así hubieron los partidos que eran clásicos entre Independiente y Nissei Callao, por ejemplo Takeo era marcador derecho y mi tío Suchi era marcador izquierdo del Independiente, no me acuerdo si llegaron a marcarse mutuamente pero yo creo que si, por la manera que jugaba Takeo que era un lateral ofensivo y mi tío Suchi era un lateral más defensivo pero con buen pie, es decir Advíncula versus Trauco, eso fue hasta los 90, en esa década el Independiente decayó por el fenómeno dekasegi ya que muchos de los jugadores y socios del Independiente se fueron a Japón, en esos tiempos no se escuchaba hablar mucho del Independiente, de hecho me acuerdo que escuche del Independiente cuando le hicieron un homenaje póstumo a mi tío Suchi, si no estoy mal actualmente el Independiente tiene más socios, porque cuando voy al AELU veo personas con uniforme guinda que es el color del uniforme del Independiente, eso me alegra, a pesar que yo estoy en Caritas sigo apostando por Nissei Callao, tanto en los Undokai como en los Matsuri, y cada vez que puedo también. Además hay una historia que contar, había un doctor llamado Kamisato que se dedicaba a formar a los niños de la ANC porque él los llevaba en su carro hasta la AELU, no se si habrá hecho esto con mi primo Toño, pero mi primo Tadashi Kanashiro jugó un tiempo para las infantiles de la ANC, según yo no lo veo con una pelota de fútbol pero él me dice que si ha jugado en la ANC en la categoría infantiles, no me pregunten que tal habrá sido, si tenía técnica o no, si era picapiedra o no, pero con su carácter yo creo que era medio fosforito, es decir apenas lo rozan y se prende; esa es la historia de los clubes internos del Callao en la AELU. Esto me pidió Raúl Higa que lo hiciera en un artículo cuando estaba trabajando en Perú Shimpo, pero ya no pude, a decir verdad no es que no quisiera hacerlo sino que lo mío era el fútbol profesional, ahora que tengo tiempo y el fútbol peruano está en crisis mejor hago esto que es más educativo.

P.D. Gracias a Raúl Higa y al Dr. César Tsuneshige.


lunes, 25 de noviembre de 2024

LA BALLENA

En estos días vi la mejor película dramática de los últimos tiempos, con un Brendan Fraser que no tiene nada que envidiarle a Al Pacino o Robert de Niro, en una actuación que le valió el Oscar, a pesar que en los últimos tiempos no había hecho muchos papeles en el cine, y su último éxito fue "La Momia", y ahí por razones que voy a explicar más adelante no logró sacar buenas películas, hasta que en el 2022 salió "La Ballena", ésta película no tiene una explicación objetiva porque depende de quién la vea, pero bueno vamos a mi explicación, "La Ballena" aunque el título es muy despectivo trata del sufrimiento de un hombre que tiene obesidad mórbida, de ese punto hay varias aristas, tenemos a la hija que como dice Shrek es como una cebolla que tiene capas, capas y capas, pero todas son hostiles, odian al mundo, no tiene amigos, es rebelde, luego tenemos a la madre que es una alcohólica que no puede cuidar a su hija y se la pasa tomando todo el día, el misionero que es un joven que en la primera escena tranquiliza a Charlie porque le estaba dando un infarto, este joven cree que es un enviado por Dios para que cambie su vida, y último tenemos a Liz es la segunda persona más importante en la vida de Charlie porque lo "cuida" porque está pendiente de él, le dice que vaya al hospital, pero él  no quiere, ésta persona con que Charlie interactúa más.

Esta historia para mi es de pena, no sólo de culpa sino que también de las consecuencias de la poca empatía de la sociedad hacia las personas, partiendo de que Charlie era un profesor de literatura, pero se enamoro de uno de sus alumnos llamado Alan, esta relación no fue aceptada por la religión de Alan que prácticamente fue expulsado, porque su papá era el pastor de esa religión, Alan dejó de comer y le dio anorexia, y un día lo encontraron muerto en el río, se había suicidado, Charlie por el contrario al no tener a Alan se puso a comer, a comer y a comer hasta tener obesidad mórbida, y la película trata de los últimos sietes días de la vida de Charlie, lo que pasaba es que Charlie se sentía tan sólo que tuvo que llamar a su hija Ely, que lo culpaba de todo, le decía la verdad, que era un gordo, que no le gustaba su apariencia, pero que al final lo termina aceptando, al mismo tiempo la enfermera Liz que era hermana de Alan es decir la pareja de Charlie, por eso es que había ese extraño vínculo entre Liz y Charlie que médicamente lo cuidaba pero al mismo tiempo le daba de comer, no le decía que pare de comer; también estaba el misionero Tom que se había auto exiliado porque según él había robado dinero de la iglesia, y para que no lo expulsen se auto exilio; entre todas estas personas hay un vínculo que es la pena y la culpa. Charlie trabaja dando clases virtuales a jóvenes de una universidad pero él no prendía su cámara para que no lo vieran; por último está el que hace delivery de pizzas, un chico que lo conocía a Charlie pero por la voz, hasta que por último se hace esperar un rato y lo ve a Charlie que es una persona obesa, así que espantado huye del departamento.

Para terminar Charlie recuerda una vez que estaba con su familia en la playa y podía sentir el agua del mar en los pies, cosa que hace tiempo no lo podía hacer pero cuando estaba a punto de morir Charlie se para y camina, cosa que no podía hacer antes, Ely anteriormente le había pedido que caminara hacia ella pero él no había podido, y esta vez si pudo, camino hacia Ely y murió, pero antes él había confesado que tenía plata pero que esa plata era para Ely, que era lo único bueno que había hecho en su vida y al final los dos se reconciliaron.

Brendan Fraser había sufrido de acoso sexual de parte de un periodista, por eso es que se había identificado con el personaje de Charlie, y lo hizo tan bien que parecía que se estaba desahogando con esa película, pero como repito esta es la mejor película que he visto en los últimos tiempos, lleno de drama, dolor y sufrimiento, y a pesar de todo ello tiene un final esperanzador de que Charlie tiene la reivindicación desde el cielo porque quizás la sociedad lo ha visto con la mala cara porque dejó a su familia por un chico pero no vio su sufrimiento, lo que si se vio desde términos más celestiales se puede decir.